Ni Daniel Noboa ni Luisa González han presentado sus cuentas de campaña de la segunda vuelta
Los binomios presidenciales de Acción Democrática Nacional (ADN) y de Revolución Ciudadana no presentaron sus informes quincenales de campaña y todavía no presentan el informe final.

Imagen referencial del informe de Fundación Ciudadanía y Desarrollo sobre el gasto de campaña de Daniel Noboa y Luisa González, en las presidenciales 2025.
- Foto
Informe de Monitoreo de Gasto Electoral de la FCD
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La campaña electoral de la segunda vuelta duró 19 días, en los que Daniel Noboa y Luisa González recorrieron ciudades, lideraron eventos, conciertos, caravanas e inundaron las redes sociales. Casi tres meses después, ninguno ha transparentado sus gastos electorales.
Los responsables del manejo económico de Acción Democrática Nacional (ADN) y de la Revolución Ciudadana (RC) tampoco cumplieron con la presentación de los reportes quincenales. El único documento que estas organizaciones políticas ingresaron al Sistema de Transparencia del Financiamiento de la Política son sus presupuestos.
Según esos archivos, ADN recibió USD 134.618 en ingresos y la RC tuvo USD 200.000 y ambos gastaron exactamente eso, ni un centavo más, ni un centavo menos. Pero no entregaron los informes de ingresos y gastos, con los detalles de los aportantes de campaña y en cuánto gastaron en personal, bienes y servicios o propaganda.
Esas cifras son menores a lo que gastaron esos binomios en primera vuelta, pese al casi empate técnico entre ambos. Noboa reportó haber gastado entonces USD 224.500 y González otros 236.900. Ambos muy por debajo del límite del gasto que alcanzaba los 5,49 millones por cada lista.
Ahora, 81 días después de la segunda vuelta, estas organizaciones políticas siguen sin cumplir con el Código de la Democracia y el Reglamento de Control de Gasto Electoral. Ahí se establece la obligatoriedad de los informes quincenales durante la campaña y el balance final hasta 90 días después de la votación.
Es decir, ADN y RC tienen apenas nueve días adicionales para presentar los montos, naturaleza y origen de sus aportes recibidos, el listado de contribuyentes identificados, el destino total y sumas gastadas, estados de cuentas y comprobantes de ingresos y egresos.
Es por esto que la Fundación Ciudadanía y Desarrollo presentó un informe sobre estos incumplimientos y destacó la pasividad del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no ha realizado ninguna gestión para exigir el cumplimiento de la presentación de informes quincenales.
Además, la Fundación realizó un monitoreo de los eventos de cierre de campaña de ambos binomios y afirman que "en ninguno de los eventos se pudo constatar la presencia de personal del CNE realizando control de gasto ni el cumplimiento de la normativa electoral".
Por eso la organización recomienda que el CNE establezca mecanismos de supervisión y canales de denuncia para la verificación del gasto en territorio, lo que podría incluir equipos de fiscalización que acompañen las actividades y la implementación de herramientas tecnológicas que permitan el reporte y denuncia inmediata.
Compartir: