Emergencia judicial y donaciones para Policía y FF. AA., entre las normas que desaparecen con la caída de las leyes de Solidaridad e Integridad
La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Solidaridad Nacional e Integridad Pública y frenó los cambios que ADN intentó empaquetar de manera expedita en las leyes del presidente Daniel Noboa.

La extinta Ley de Integridad Pública puso en pausa el funcionamiento de los radares de velocidad a escala nacional. Imagen referencial de la vía Santo Domingo-Quito, en julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Sin contar las reformas penales, las leyes de Solidaridad Nacional e Integridad Pública incluían reformas a casi tres decenas de otras nomas y procesos. Pero, la mayoría no tenían relación alguna con el conflicto armado interno, ni el servicio público, ni la contratación pública, que eran las grandes temáticas de las dos normas declaradas inconstitucionales.
Los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) aprovecharon los proyectos del presidente Daniel Noboa para llenarlos de todos los temas que quisieron: desde radares de velocidad, adolescentes infractores, emergencia judicial, visas para extranjeros, cooperativas convertidas en bancos, millonarias remisiones tributarias y hasta correcciones de sus errores previos.
Y ese fue precisamente uno de los principales argumentos de las 32 demandas ciudadanas en su contra, que fueron analizadas por la Corte Constitucional (CC) y terminaron en dos dictámenes negativos para los planes del Ejecutivo y del Legislativo.
Sin embargo, el Gobierno y la bancada oficialista se niegan a aceptar las vulneraciones legales y constitucionales que cometieron durante el trámite de ambos proyectos. Y dirigen su discurso y propaganda política contra los jueces.
Y el resultado de esa problemática e irregular legislación, sin unidad de materia, desconociendo el criterio de económico urgente, impidiendo el debate y deliberación democráticos, y con cambios de última hora que se votaron sin análisis, terminó dejando sin efecto decenas de cambios que empezaron a tramitarse ya en otras instancias.
A continuación, PRIMICIAS presenta un resumen de las variopintas disposiciones reformatorias que acaban de desaparecer:
Compartir: