Presidente de Asamblea divulga listado: 19 funcionarios salieron por renuncia y 21 por desvinculación
El presidente de Asamblea, Niels Olsen, divulgó el listado de 40 funcionarios que salen del Legislativo, pero reconoce que pueden ser más. El correísmo y el PSC piden ir más allá en las investigaciones.

Imagen de la Asamblea Nacional del 15 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la Asamblea Nacional piden que el 'escándalo' de los familiares de legisladores y funcionarios, que fueron contratados para trabajar en la Función Legislativa, no se quede únicamente en la desvinculación de los mismos.
El presidente del Legislativo, Niels Olsen, divulgó este martes, 15 de julio de 2025, un listado de 40 funcionarios que salieron de esta Función del Estado: 19 por renuncia y 21 por desvinculación.
Ellos tenían alguna relación familiar con asambleístas o burócratas legislativos. Sus contratos se terminaron tras la reforma al reglamento administrativo del Parlamento, en una cruzada contra el nepotismo, tras el escándalo que involucra a Dominique Serrano, asambleísta de ADN.
Del grupo, 12 eran colaboradores de asambleístas de la Revolución Ciudadana, 10 del movimiento oficialista ADN y 2 del PSC. Los demás, del área administrativa en casos de funcionarios que tenían vínculos entre sí.

Los nombres de los funcionarios que fueron desvinculados se mantienen en reserva. "En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 2 y 11 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y el artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, respecto del derecho a la protección de datos personales y la confidencialidad de los mismos, la Asamblea Nacional garantiza el respeto a la privacidad y el tratamiento adecuado de la información en este proceso de depuración", señaló un comunicado.
Aunque Olsen dejó abierta la posibilidad de que existan más casos de "nepostismo" en la institución, que es como Olsen calificó, el 8 de julio pasado, a esta tipo de situaciones que se han ido revelando.
"Hay que hacer los cruces con el Registro Civil para verificar cuáles son los asambleístas que tienen a sus parientes trabajando dentro de la Asamblea".
Niels Olsen, presidente de la Asamblea.
¿Quién recomendó a los contratados?
Desde bancadas como la Revolución Ciudadana (RC) y agrupaciones como el Partido Social Cristiano (PSC) consideran que la "depuración", debe ir acompañada de un ejercicio de transparencia.
Alfredo Serrano del PSC dijo que además de desvincular hay que dar con los responsables que recomendaron y nombraron a esas personas, para que sean contratadas en la Asamblea, aún sabiendo sus vínculos familiares.
"La Constitución y la Ley de la Función Legislativa sanciona con destitución a los legisladores que tramitan cargos públicos y hasta hoy han sancionado a un joven (Dominique Serrano) por dibujar, para distraer la atención, desde mi punto de vista", dijo Serrano.
El legislador socialcristiano agregó que quien autoriza las contrataciones es el presidente de la Asamblea, pero detrás de eso debe haber alguien que recomendó en los cargos.
"Nadie llega a esta Asamblea y simplemente lo nombran de la noche a la mañana. Alguien recomendó esos puestos y ese alguien debe responder", dijo Serrano que reconoció que lamentablemente esta es una práctica desde que la Asamblea se llamaba Congreso.
"Que revelen los nombres"
En las últimas horas, Olsen informó de la desvinculación de dos funcionarios que eran sobrino y cuñada de Santiago Díaz, que es acusado de una supuesta violación a una menor de edad.
Ellos laboraban en los despachos de Cristina Jácome y Héctor Valladares, respectivamente, ambos asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC).
El legislador Blasco Luna, de RC, dijo estar de acuerdo con las medidas adoptadas por Olsen, así incluyan a su movimiento, pero considera que está faltando algo más: que se hagan públicos los nombres de los desvinculados.
"A que le temen, a lo mejor aparecerán por ahí apellidos conocidos de legisladores de ADN. Hagan las cosas bien", pidió el legislador del correísmo.
Y cuestionó algo más, dijo que muchos legisladores andan con guardaespaldas que son usados para llevar las carteras de asambleístas.
"Por primera vez, la prohibición de contratación se extiende incluso a familiares de funcionarios de nivel jerárquico superior, no solo a los asambleístas. Además, gracias a esta reforma histórica, la Presidencia de la Asamblea Nacional ahora puede disponer la terminación de contratos del personal asignado a los despachos legislativos por motivos de nepotismo, sin requerir el consentimiento del legislador correspondiente. Esta atribución es inédita".
Niels Olsen, presidente de Asamblea
Compartir: