Los 13 detenidos en Otavalo durante el paro ya no serán procesados por terrorismo sino por ataque y resistencia
La Fiscalía solicitó este miércoles una reformulación de cargos contra los 13 detenidos por el paro de la Conaie en Otavalo.

Vehículos incinerados en el Cuartel de Policía de Otavalo, el 23 de septiembre de 2025.
- Foto
Gonzalo Calvache/PRIMICIAS
Autor:
Redacción primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Las trece personas procesadas por el delito de terrorismo, que fueron detenidas en Imbabura durante el paro indígena que duró un mes, ahora serán investigadas por ataque y resistencia, después de que la Fiscalía solicitó este miércoles una reformulación de cargos.
El fiscal Galiano Balcázar aseguró que durante la instrucción fiscal se realizaron pericias y recolectaron indicios que le permiten justificar el cambio de delito a ataque y resistencia en concurso real de infracciones, ya que se investigará la resistencia con violencia a los policías y los daños a bienes públicos que supuestamente habrían ocasionado los procesados en un ataque a un cuartel de Policía del municipio de Otavalo, en Imbabura.
Afirmó que agentes de Criminalística determinaron que los daños ascienden a más USD 125.000, pues también se destruyeron vehículos, motocicletas y maquinaria pesada.
La detención de estas personas se produjo después del ataque al destacamento policial, el 22 de septiembre, en el marco de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), después de que el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel.
Fueron enviados inmediatamente a prisión preventiva y 12 de ellos estuvieron encarcelados hasta el 24 de octubre, cuando un tribunal cambió esa medida por presentaciones periódicas y prohibición de salida del país.
Este miércoles, una jueza ordenó la liberación del número 13, aceptó la reformulación de cargos y también la vinculación al proceso de cinco personas más.
Las protestas indígenas, que se concentraron en Imbabura, terminaron el 22 de octubre sin que el Gobierno accediera a ninguna de las exigencias de la Conaie, y se saldaron con dos muertos, 473 heridos, 206 detenidos y 391 violaciones a los derechos humanos, según organizaciones de la sociedad civil.
Compartir:















