Diana Atamaint convoca al pleno del CNE para tratar el inicio del proceso electoral de Referendo y Consulta Popular 2025
El Pleno del Consejo Nacional Electoral está convocado para el sábado 20 de septiembre de 2025, a las 08:00.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante el sorteo del debate de segunda vuelta el 17 de marzo de 2025.
- Foto
CNE.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El inminente proceso de referendo y consulta popular que impulsa el presidente de la República, Daniel Noboa, tomará forma el sábado 20 de septiembre. El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido convocado para esa fecha, a las 08:00, con el fin de tratar ese tema.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, convocó a los consejeros a una Sesión Ordinaria del Pleno, que será telemática y que tratará un único punto: "Conocimiento y resolución respecto del Proyecto para la declaratoria de inicio del proceso electoral de Referéndum y Consulta Popular 2025".
A lo largo del 19 de septiembre, el presidente Noboa emitió los respectivos decretos para llamar a las urnas a los ecuatorianos y ser consultados sobre tres temas:
- Prohibir el financiamiento de las organizaciones políticas con fondos del Presupuesto General del Estado
- Eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras
- Instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una Constitución
La polémica está en el tema de la Constituyente, pues esa preguna no pasó por consulta previa a la Corte Constitucional. Según la Constitución, una consulta popular solamente puede ser convocada después de que el alto tribunal emita un dictamen favorable sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas, algo que no ha sucedido hasta el momento pues el presidente no envío esta pregunta a la Corte.
Sin embargo, en el Decreto ejecutivo de este viernes, Noboa cita otro artículo de la Constitución en el que se señala que la Asamblea Constituyente solo puede ser convocada mediante consulta popular y que esa consulta podrá ser solicitada por el presidente de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional o por el 12 % de las personas inscritas en el registro electoral.
Ante esto, la Corte Constitucional se expresó al país mediante un comunicado fechado el 19 de septiembre de 2025, en que se permitió recordar que "cualquier propuesta de cambio constitucional debe seguir los procedimientos establecidos en el sistema jurídico".
La convocatoria a este referendo y consulta popular se da, además, en un contexto de alta tensión social tras la decisión de Noboa de eliminar el subsidio al diésel, lo que ha llevado al movimiento indígena y a otras organizaciones sociales a convocar protestas contra el alza del precio de combustible.
Frente a ello, el Gobierno ha advertido que detendrá y denunciará por terrorismo a quienes bloqueen carreteras y Noboa ha declarado el estado de excepción en ocho provincias del país frente a las protestas, a la vez que ha impuesto en cuatro de ellas un toque de queda nocturno.
Compartir: