Italia ratifica cooperación con Ecuador para enfrentar al crimen organizado "que amenaza a la democracia"
El crimen organizado cuesta hasta el 10 % del PIB, advierte embajador de Italia en Quito, y destaca líneas de cooperación con Ecuador para enfrentar este problema.

El embajador de Italia en Quito,Giovanni Davoli, habla de la cooperación con Ecuador para enfrentar al crimen organizado durante un evento en IAEN, el 30 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El embajador de Italia en Quito, Giovanni Davoli, ratificó este jueves 30 de octubre de 2025 el compromiso de su país con Ecuador en la lucha contra el crimen organizado, una cooperación que, según sostuvo, se mantiene “con determinación, respeto y amistad”.
Lo dijo en el acto de clausura de un curso de capacitación sobre el combate al lavado de activos y activos de las mafias a unos 75 funcionarios de la Fiscalía, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (Uafe), el Servicio de Rentas Internas (Sri) y la Policía.
“Italia seguirá acompañando al Ecuador con determinación, respeto y amistad en su camino para liberarse de esta bestia famélica. Sabemos que trabajamos junto a un gobierno amigo y decidido a enfrentar al crimen organizado, que saquea y violenta al país y a su vida democrática”, manifestó Davoli.
El diplomático subrayó que la cooperación internacional “no es un gesto de amistad diplomática, sino una responsabilidad compartida”. Añadió que la lucha contra el lavado de activos, la corrupción y la criminalidad organizada es, en realidad, una lucha por la justicia, la transparencia y el desarrollo sostenible.
“Italia y Ecuador comparten la misma visión: la de un Estado fuerte, transparente y capaz de proteger a sus ciudadanos frente a los desafíos del crimen organizado global”.
Giovanni Davoli, embajador de Italia en Quito.
Davoli advirtió que se trata de “un enemigo mortal que se esconde cobardemente y no es fácil de combatir”, pero cuyos efectos son evidentes: asesinatos, corrupción y violencia. Recordó además que estimaciones del sistema financiero internacional calculan que el costo de las mafias puede alcanzar hasta el 10 % del PIB de un país.
El rector del IAEN, Carlos Jácome, destacó que esta formación fortaleció las capacidades técnicas de los funcionarios para enfrentar delitos como el blanqueo de capitales.
Por su parte, Fausto Íñiguez, subcomandante de la Policía Nacional, y el fiscal general subrogante, Carlos Alarcón, expresaron su agradecimiento al gobierno italiano por el apoyo sostenido en el fortalecimiento institucional y "la lucha frontal" contra el crimen organizado.
Íñiguez llamó a las instituciones estatales a no trabajar "como islas", sino en función de objetivos comunes. Mientras, Tatiana Sampedro, directora nacional de Transparencia de Gestión de la Judicatura, consideró que Ecuador todavía enfrenta una "fragmentación normativa" que complica esta tarea,
Una visión que integra la investigación patrimonial, la inteligencia financiera y la cooperación judicial internacional como herramientas decisivas para enfrentar las nuevas formas del delito organizado fue destacada durante este acto de clausura.
La formación fue financiada por el programa ítalo-ecuatoriano para el Fortalecimiento Institucional del Sistema de Seguridad y Justicia del Ecuador (Itajus).
Compartir:












