Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Embajadora de la UE lamenta muerte de indígena en paro en Ecuador y pide liberación de militares

"Todo el mundo tiene derecho a manifestar, pero pacíficamente", enfatiza la embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Jekaterina Doródnova. La diplomática relata su participación en el convoy, liderado por el presidente Daniel Noboa, que se desplazó a Imbabura.

Policías durante el paso de un convoy a Imbabura, el 28 de septiembre de 2025, en medio de las manifestaciones en Ecuador.

Policías durante el paso de un convoy a Imbabura, el 28 de septiembre de 2025, en medio de las manifestaciones en Ecuador.

- Foto

Ministerio del Interior

Autor:

redacción Primicias/EFE

Actualizada:

29 sep 2025 - 19:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La embajadora de la Unión Europea (UE) en Quito, Jekaterina Doródnova, y el embajador de Italia en esta capital, Giovanni Danoli, se pronunciaron este 29 de septiembre sobre las protestas que vive la Sierra norte de Ecuador, tras participar anoche en una caravana que se desplazó a Imbabura.

Ambos diplomáticos comentaron sobre su participación en el convoy, que fue liderado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa y que se desplazó con ayuda humanitaria a esa provincia, epicentro de las protestas, que han dejado hasta el momento un manifestante fallecido y 12 militares heridos.

"Yo, como otros embajadores, acepté la invitación a formar parte de este convoy. Entendemos que es un esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional para abastecer a la provincia de Imbabura con todo lo necesario", comentó Doródnova.

  • Calma en el día y enfrentamientos en las noches: así viven el paro comunidades del norte de Ecuador

La Embajadora relató que recibieron "algunos golpes de piedras contra el auto. Hemos visto que ha habido bloqueos, hemos visto troncos de los árboles (cruzados en la carretera). Nosotros consideramos que todo el mundo tiene derecho a manifestar, pero pacíficamente y rechazamos todo tipo de violencia", dijo.

"Lamentamos el fallecimiento de un manifestante ayer, expreso mis sinceras condolencias a su familia. También lamentamos que varios militares han sido heridos y secuestrados, hago un llamado a la liberación inmediata de estos militares".

Jekaterina Doródnova, embajadora de la UE en Ecuador

"Es muy preocupante"

También el embajador de Italia, Giovanni Danoli, comentó sobre el recorrido en el que participó anoche y que, en condiciones normales, hubiese tomado unas tres horas.

"Fue complicado, más o menos seis horas y media para cubrir 120 kilómetros, eso porque había muchísimos bloqueos. Es muy preocupante, hay mucho maltrato, mucho vandalismo y pensamos en todas las personas sencillas que sufren las consecuencias por eso, porque no pueden ir a trabajar, no pueden llevar su negocio adelante", dijo.

Recalcó que, como embajadores, creen "que la protestas son siempre legítimas, pero tienen que ser en el marco de la ley y sin violencia".

pic.twitter.com/FigDTUhDme

— Italy in Ecuador (@ItalyinEcuador) September 29, 2025

Noboa, aseveró este lunes que el convoy que lideraba junto a ministros sufrió una emboscada.

"Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia", anotó Noboa en su cuenta de la red social X en la que agregó: "Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia".

"Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder", finalizó en el mensaje en el que adjuntó un vídeo del recorrido del convoy, así como fotografías de vehículos oficiales con los vidrios rotos o trizados.

Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia.

Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia.

Nosotros seguimos: Ecuador no… pic.twitter.com/Bgi6D9kjFz

— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) September 29, 2025

"Noticias preocupantes", dice relatora

Mary Lawlor, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos, se pronunció sobre la situación en el país. 

"Recibo noticias preocupantes sobre la represión violenta de las movilizaciones pacíficas en Ecuador", publicó la relatora en su cuenta de X.

"Las personas tienen derecho a defender los derechos humanos, el Estado debe abstenerse de cualquier represalia en su contra por ejercerlo".

Mary Lawlor, relatora de Naciones Unidas

Recibo noticias preocupantes sobre la represión violenta de las movilizaciones pacíficas en #Ecuador. Las personas tienen derecho a defender los derechos humanos, el Estado debe abstenerse de cualquier represalia en su contra por ejercerlo @ONUGinebraEC @CancilleriaEc pic.twitter.com/Tcl4gWZbzq

— Mary Lawlor UN Special Rapporteur HRDs (@MaryLawlorhrds) September 29, 2025

"Diálogo urgente", pide la ONU

En este contexto, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur pidió que se inicie un "diálogo urgente" entre el Gobierno de Ecuador y las organizaciones sociales e indígenas.

"Las fuerzas militares no son entrenadas para enfrentar situaciones de conflictividad social o seguridad pública", anotó.

#Ecuador🇪🇨@ONU_derechos instó a un "diálogo urgente" tras hechos de violencia en el marco de recientes protestas.

🔸Representante Jan Jarab urgió a investigar la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez y los reportes de personas heridas.

Detalles: https://t.co/C5XvLp4TGf pic.twitter.com/vWA7lWYW97

— ONU Derechos Humanos - América del Sur (@ONU_derechos) September 29, 2025

Niegan secuestro

El Gobierno ha señalado que respeta las protestas pacíficas, pero ha advertido que hay infiltrados que han protagonizado "actos de terrorismo" como el ataque del pasado lunes a una estación de policía en Otavalo (Imbabura), en el que destruyeron instalaciones y quemaron diez vehículos policiales y particulares.

El Gobierno también ha rechazado la "emboscada" a un primer convoy con ayuda humanitaria la madrugada del domingo, cuando falleció un manifestante, por disparos del Ejército, según la Conaie, y en el que resultaron heridos 12 militares.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, reiteró este lunes que ellos no son "terroristas" y que no están "financiados por la mafia", en respuesta al discurso del Gobierno, que acusa a manifestantes de perpetrar actos de "terrorismo" durante los ocho días que lleva la protesta, convocada con carácter de nacional, pero que se ha caracterizado por esporádicos cortes de carreteras en unas cinco de las 24 provincias del país.

"El verdadero terror lo ha impuesto el Gobierno con su represión contra el pueblo", anotó Vargas en una rueda de prensa.

Además, dijo desconocer sobre la retención de militares que denuncia el Gobierno. "Nosotros no somos pueblos que secuestramos. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar", indicó.

Señaló también que "hay mucha gente infiltrada" del "mismo Gobierno" en las protestas. "Tendría (el Gobierno) que investigar eso", dijo.

  • Conozca las vías cerradas en Ecuador el 29 de septiembre por el paro nacional
  • #Paro nacional 2025
  • #Unión Europea
  • #militares
  • #Conaie
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Tras el triunfo del No en la consulta popular, la Conaie llama a la unidad a todas las organizaciones sociales

  • 02

    Consulta popular y referéndum | Alcaldes, organizaciones políticas y sociales se pronuncian tras la victoria del 'No'

  • 03

    Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro se pronuncian sobre la victoria del 'No' en la consulta popular y referéndum de Ecuador

  • 04

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 05

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en tres provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025