Familiares de militares secuestrados en protestas piden su liberación
El comandante del Ejército se reunió con los familiares de los militares secuestrados durante las manifestaciones en la provincia de Imbabura.

Jhon Miño Razo, comandante general del Ejército, en una reunión con familiares de soldados secuestrados en las manifestaciones en Imbabura, el 30 de septiembre de 2025.
- Foto
Ejército
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
"Soy una madre desesperada, al no saber de mi hijo", dice la madre de un militar secuestrado durante las protestas de comunidades indígenas en la provincia de Imbabura, que este 30 de septiembre de 2025 cumplen nueve días, en la Sierra norte de Ecuador.
El testimonio de la mujer, con la voz entrecortada y sin poder contener las lágrimas, fue difundido por el Gobierno a través de redes sociales. "Devuélvanme a mi hijo, él solo estaba haciendo su trabajo", clama la madre del reservista Joel Vinces Cusme.
En el mensaje, se hace un llamado a la ciudadanía para colaborar con información que ayude a ubicar a los uniformados secuestrados. Las autoridades habilitaron los canales de contacto: línea 131 y el correo electrónico informa@recompensas131.org
"Somos familiares que estamos desesperamos por ellos porque no sabemos nada y necesitamos la liberación. Que, por favor, lleguen a algún acuerdo y nos ayuden", agrega una familiar de Ángel Gonza Cuenca, otro reservista secuestrado.
Aunque la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) niega que se hayan dado estos hechos en lo que va de las protestas, el Ejército dice que son 13 los militares que permanecen secuestrados, luego de que cuatro fueron liberados en Cotacachi, este martes.
Jhon Miño Razo, comandante general del Ejército, se desplazó a Imbabura y mantuvo una reunión con los familiares de los uniformados, "a quienes transmitió el respaldo incondicional" de la institución, informó un comunicado oficial.
"Miño reiteró que se están llevando a cabo todas las coordinaciones necesarias para lograr la pronta liberación del personal y brindar apoyo integral a sus familias", añadió.
El Comandante General también visitó a los soldados que resultaron heridos tras una emboscada y que actualmente se encuentran bajo atención médica.
Mientras tanto, cientos de indígenas realizaron este día una caminata por el sepelio de Efraín Fuérez, primer manifestante muerto en medio de los disturbios en Imbabura.
Compartir: