Reforma para quitar dinero público a los partidos políticos se aprobó en la comisión 'tal y como la envió Noboa'
Desde 2008, el Estado habría entregado USD 240 millones a los partidos. Comisión aprobó informe de segundo debate sobre la propuesta de eliminar el financiamiento público a estas organizaciones.

Sesión de la comisión ocasional para tratar la reforma parcial a la Constitución, el 23 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Pleno de la Asamblea Nacional debatirá y votará, en última y definitiva instancia, la propuesta de eliminar todo financiamiento público para el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos.
La comisión ocasional que trata el proyecto de reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución aprobó, con seis votos, el informe para segundo debate de la propuesta enviada por el presidente, Daniel Noboa.
Esteban Torres, de Acción Democrática Nacional (ADN) y presidente de la comisión, señaló este 23 de julio que la reforma prácticamente se aprobó tal como la mando Noboa y fue calificada por la Corte Constitucional (CC).
Según el análisis del Ejecutivo y de la propia comisión, desde 2008 se habría destinado unos USD 240 millones para financiar a las organizaciones políticas: USD 81 millones en Fondo Partidario Permanente y USD 160 para la promoción electoral, en elecciones.
El primero se entrega a partidos políticos que hayan obtenido el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional. O por tener tres representantes a la Asamblea; el 8% de alcaldías o un concejal en el 10% de los cantones del país.
"Esta reforma elimina los dos fondos de raíz; de aprobarse la reforma, los partidos políticos ya no recibirían un centavo y la eliminación del fondo de promoción electoral significa que ya no habría dinero público de los ecuatorianos en las campañas electorales".
Esteban Torres, asambleísta de ADN
Esto incluiría la eliminación del financiamiento público para las campañas por el "sí" o por el "no" en las consultas populares. Es decir, sus promotores deberán financiarlas con recursos propios.
Este 23 de julio, el documento se mantenía en la comisión que hacía al texto algunos ajustes de forma, antes de remitirlo al presidente de la Asamblea, Niels Olsen.
Compartir: