Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con la nariz rota o con los ojos cerrados por los golpes: así llegaron los militares liberados en Imbabura durante el paro de la Conaie

Un oficial de las Fuerzas Armadas contó a PRIMICIAS el estado de salud de los militares que estaban en manos de los indígenas, en Imbabura. Y aseguró que el martes, cuando un convoy fue retenido,  optaron por caminar junto con los manifestantes para evitar víctimas.

Un militar que era parte del convoy presuntamente retenido, durante una marcha por Otavalo. 30 de septiembre de 2025

Un militar que era parte del convoy presuntamente retenido, durante una marcha por Otavalo. 30 de septiembre de 2025

- Foto

Andrés Salazar / PRIMICIAS

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

01 oct 2025 - 17:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A las 02:30 de este miércoles 1 de octubre de 2025, llegaron al fuerte militar Yaguachi, en Ibarra, los 13 soldados que estuvieron retenidos durante varias horas por comunidades indígenas de Imbabura en el marco del paro convocado por la Conaie. 

Todos fueron trasladados al Hospital Militar en Quito, donde se constató que presentaban fracturas en el rostro, golpes en la cabeza y lesiones en los ojos.

“Hay gente con la nariz rota, con los ojos cerrados por completo de los golpes”, confirmó un alto mando de las Fuerzas Armadas a PRIMICIAS.

17 militares fueron retenidos durante las manifestaciones en la provincia de Imbabura el fin de semana. Los primeros cuatro fueron liberados el lunes 29 de septiembre.

  • Paro en Ecuador | Partidos de fútbol y parques improvisados en la E35, no hubo tregua ni enfrentamientos en Imbabura

El oficial confirmó además que, el martes, un convoy militar fue "escoltado" por los manifestantes desde el sector de San Rafael hasta Ibarra. Y dijo que aunque contaba con la capacidad de responder, se decidió evitar una confrontación directa.

thumb
Manifestantes caminan junto a militares de un convoy retenido por las calles de Otavalo, 30 de septiembre de 2025Andrés Salazar / PRIMICIAS

“Mientras abríamos la vía en la Panamericana Norte, identificamos mujeres y niños adelante. Teníamos dos opciones: avanzar con la fuerza o detenernos. Optamos por la segunda, para no tener víctimas”, relató.

Esa decisión derivó en que los uniformados fueran obligados a descender de los vehículos y caminar bajo custodia de los manifestantes hasta Ibarra.

Según la misma fuente, las comunidades kichwas argumentaron que, al transitar por sus territorios, los militares debían someterse a sus costumbres, lo que incluía caminar en lugar de avanzar en transporte militar.

“Nos dijeron: aquí se camina, como lo hacen las mujeres, los niños y los ancianos de las comunidades. Era parte de su tradición”.

La caminata, en medio de consignas y bajo la vigilancia de cientos de comuneros, duró varias, se detuvo en Peguche, pero terminó en Ibarra, donde finalmente se alcanzó un acuerdo.

El alto mando militar insistió en que la decisión fue estratégica: 

“Si querían que haya muertos y heridos, bastaba con responder con la fuerza. Pero se optó por la negociación y, al final, se evitó una tragedia”.

  • Paro de la Conaie fractura la alianza de ADN con legisladores de Pachakutik en la Asamblea

La liberación de los 17 militares y su estado de salud reflejan la tensión que se vive en Imbabura, la única provincia donde el paro nacional se mantiene con fuerza en su décima jornada.

La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (FICI) anunció una tregua parcial en las movilizaciones, pero las comunidades de Otavalo y el pueblo Karanki desconocieron ese acuerdo y ratificaron que las protestas continúan.

Mientras tanto, las Fuerzas Armadas aseguran que seguirán en operaciones de despeje en, al menos, 48 puntos de la Panamericana Norte (entre el redondel de El Cajas hasta Ibarra), donde se concentran los bloqueos.

Las comunidades indígenas han asegurado que mantendrán las paralizaciones hasta que se derogue la eliminación del subsidio del diésel y se haga justicia por la muerte de uno de sus compañeros, Efraín Fuerez, la primera víctima mortal del paro indígena.

  • #Paro nacional 2025
  • #Fuerzas Armadas
  • #militares
  • #comunidades indígenas
  • #Conaie

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa sufre su primera derrota electoral y sus planes quedan truncados

  • 02

    ¿Qué alternativas le quedan a Daniel Noboa para reformar la Constitución, tras el triunfo del 'No' en la consulta popular 2025?

  • 03

    El 'No' se impone en la pregunta sobre financiamiento a organizaciones políticas, en la consulta popular y referéndum

  • 04

    Consulta Popular y Referéndum 2025: la Asamblea Nacional se quedará con más de 150 legisladores

  • 05

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025