Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Qué busca Daniel Noboa con sus siete nuevas preguntas de consulta popular y referendo en Ecuador?

El presidente Daniel Noboa explora nuevos caminos para llevar sus propuestas a las urnas, después de que el primer intento no cumplió con los requisitos de argumentación, redacción y claridad ante la Corte Constitucional.

El presidente Daniel Noboa durante un evento en Chimborazo, el 14 de agosto de 2025.

El presidente Daniel Noboa durante un evento en Chimborazo, el 14 de agosto de 2025.

- Foto

Presidencia de la República, Flickr

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

10 sep 2025 - 18:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional (CC) tiene en sus manos las nuevas propuestas del presidente Daniel Noboa para consulta popular y referendo. El Gobierno insistió en los temas que fueron planteados inicialmente, pero no cumplieron los requisitos, aunque también incluyó dos asuntos nuevos.

Esto interfiere con los planes del mismo Ejecutivo de llevar a los ecuatorianos a las urnas el 30 de noviembre de 2025, puesto que los plazos que tienen tanto los magistrados como las autoridades electorales exceden esa fecha.

De momento, la única pregunta que está lista para ser sometida a votación es la de permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional. Para esta propuesta, desde el 7 de agosto de 2025, incluso están corriendo los plazos en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe convocar a elecciones. 

  • ¿Qué pasará con los plazos de la consulta y referendo en Ecuador, tras el envío de nuevas preguntas a la Corte Constitucional?

Pero, debido a las propuestas del presidente Noboa, que ha planteado nueve iniciativas (con 17 temas) desde febrero de 2024, la ejecución de un proceso electoral se complica.

La misma Corte llamó la atención al Gobierno por la fragmentación de sus propuestas, que advirtió no deben responder solo a una "conveniencia política". El CNE consultó a los magistrados la posibilidad de frenar el referendo sobre las bases militares hasta tener los dictámenes de las demás preguntas. Esto incluye a la que busca eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas.

Esto porque la ejecución de dos procesos en fechas distintas "ocasionaría sobrecarga operativa, riesgo de incumplimiento de plazos legales y un incremento significativo de costos para el Estado".

A continuación PRIMICIAS presenta un resumen de los argumentos, esgrimidos en los anexos de las preguntas, de las nuevas propuestas de reforma constitucional.

Preguntas de referendo

  1. 1

    Registro de violadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución conforme al anexo de la pregunta?

    Con esta propuesta, el Presidente retoma una parte de la reforma anterior, con la pretendía -además- implementar la castración química para violadores. Sin embargo, la Corte estableció que ambas medidas chocaban con los derechos constitucionales a la integridad física y a la no discriminación.

    En esta ocasión, el Gobierno insiste en el registro confidencial, con la creación de una ley en la Asamblea Nacional. Pero pone más énfasis en la protección de los menores de edad. "El registro previsto en la enmienda no tiene carácter sancionador ni constituye la imposición de penas adicionales a quienes ya han sido juzgados y sentenciados", afirma la propuesta.

    La reforma constitucional se incluiría en el artículo 393, que habla sobre la seguridad humana.

    Esta es la tercera propuesta de este tipo y la segunda de Noboa. Y previamente los jueces ya le recordaron que el análisis generó la negación de la Corte, porque se trataría de una discriminación por pasado judicial, sin demostrar cómo eso prevendría este tipo de delitos.

  2. 2

    Votos en la Corte Constitucional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la República, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces están de acuerdo, enmendando la Constitución conforme al anexo de la pregunta?

    El Primer Mandatario tiene en la mira a la Corte, y no solo porque ha liderado una campaña en su contra, que incluyó una marcha en Quito. El Gobierno también está determinado a cambiar las reglas que rigen el control constitucional.

    Tras la negativa a su propuesta de abrir la puerta al enjuiciamiento político de los nueve magistrados, Carondelet insiste en dificultar la tarea del máximo tribunal del país. Pero solamente para los controles que tengan que ver con las competencias presidenciales.

    El objetivo es limitar las declaratorias de inconstitucionalidad, después de que la Corte ha frenado varias iniciativas del Ejecutivo, por incumplir justamente con los mandatos de la Constitución.

    Entre los considerandos, el Gobierno se limita a argumentar que Ecuador es tradicionalmente un sistema republicano presidencialista, en el que "el Presidente de la República, por tanto, uno de los principales depositarios de la soberanía popular".

    Y que "resulta indispensable reforzar determinadas actuaciones emitidas con iniciativa" presidencial, para que el control constitucional sea adoptado por una mayoría calificada de la Corte.

  3. 3

    Procedimientos penales expeditos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometan delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme al anexo de la pregunta?

    La intención del Gobierno es agregar esas categorías de delitos al artículo 81 de la Constitución, donde se habla de procedimientos expeditos para los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y menores de edad, personas con discapacidad y adultas mayores.

    El único delito del que se exponen estadísticas en los considerandos es el de extorsión, que entre 2022 y 2024 creció un 205%, según las autoridades. Del robo y receptación (ocultamiento, venta, transferencia, transporte o resguardo de bienes de origen ilícito con conocimiento de su condición) no hay detalles.

    El argumento oficial es que "este tipo de delitos ameritan un tratamiento prioritario por el aumento que se ha dado en los últimos años en el país".

  4. 4

    Designación de autoridades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS, enmendando la Constitución conforme al anexo de la pregunta?

    Este es el décimo pedido referente a la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana o al retiro de su facultad de designar autoridades de control que ha llegado a la Corte. El último fue del mismo Presidente y fue negado.

    Es por eso que el Ejecutivo reformuló su planteamiento y decidió ya no proponer la eliminación de la problemática e ineficiente entidad, que tiene concursos públicos atorados durante años.

    Esta vez apunta, al igual que Guillermo Lasso, a quitarle el poder de designar autoridades. Pero, pese a que se trata de una propuesta de reforma parcial a la Constitución, Carondelet habla de una "enmienda" que diseña "un sistema que evita la concentración de poder y permite que estos sean procesos técnicos".

    Además, el Ejecutivo mantiene los mismos procedimientos (postulación ciudadana y ternas institucionales), solamente los cambia de institución a la Asamblea Nacional.

    Lo que cambia es que las comisiones de selección ya no serán ciudadanas, sino que serán conformadas automáticamente por cinco delegados, uno de cada función del Estado, dos ciudadanos (escogidos por sorteo público de entre los postulantes) y dos académicos universitarios.

    Los detalles de cómo, dónde y con qué recursos funcionarán estas comisiones no está detallado. Pero tendrán un máximo de 60 días para entregar la terna o lista de finalistas y que el pleno decida por mayoría absoluta quién se queda con el puesto. En total, el Gobierno otorga 90 días para el proceso de designación.

    Con esta reforma, el presidente Noboa planea agregar una sección entera a la Constitución, con los detalles para la designación de candidatos, así como de las autoridades y sus suplentes, para todas las entidades de control, según sea el caso.

    Además, propone un plazo de seis meses para enviar los proyectos de ley que regulen dichos cambios y le otorga al Legislativo otro plazo de un año para tramitarlas, que puede extenderse por 90 días. Todo a partir de la publicación de los resultados electorales.

    Mientras tanto, todos los procesos de designación a manos del CPCCS se declararían desiertos. Es decir, en ese escenario, la  renovación del Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, el CNE, el Tribunal Contencioso Electoral y la Defensoría del Pueblo se postergarían por un aproximado de 27 meses más.

Preguntas de consulta popular

A continuación los argumentos de las preguntas para la consulta popular:

  1. 1

    Salas de juego y casinos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?

    Con la modificación de esta pregunta, se desvanece el argumento previo del Primer Mandatario y de sus ministros sobre la búsqueda de recursos para enfrentar la desnutrición crónica infantil.

    Esto debido a que también deja de lado la intención de crear un impuesto del 25% sobre sus ventas. Y confirma lo señalado por los jueces de la Corte sobre la desconexión de las tres propuestas en la pregunta inicial.

    Aunque el Ejecutivo podría plantear estos temas a nivel normativo, con el proyecto de ley que deberá remitir el presidente Noboa a la Asamblea, en un máximo de 30 días, para la regulación de la actividad.

  2. 2

    Sentenciados por corrupción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito), conforme el anexo de la pregunta?

    Esta propuesta trata sobre una reforma puntual al Código de la Democracia. Y coincide con las características que definen algunas figuras de la Revolución Ciudadana, como el expresidente Rafael Correa, que ha sido el principal promotor de las candidaturas de su organización desde 2017.

    El presidente Noboa apunta en los considerandos que es necesario hacer esta pregunta a la ciudadanía, dentro del marco de la prohibición ya existente de ser candidatos a quienes hayan cometido este tipo de delitos.

    Además, el Ejecutivo afirma que "esta medida no tiene intención de beneficiar a ningún proyecto político específico, ya que existen soportes contemplados en el marco institucional y normativo sobre la pérdida de los derechos políticos en caso de tener una sentencia ejecutoriada".

  3. 3

    Nuevas reglas constitucionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?? 

    Esta es la propuesta más urgente para el presidente Daniel Noboa, puesto que en el anexo establece que en un máximo de 10 días después de la publicación de resultados, remitirá el proyecto de la nueva ley de garantías jurisdiccionales y que la Asamblea tendrá solo 60 días para tramitarla.

    Sin embargo, el Ejecutivo no requiere de ninguna votación popular para remitir leyes a la Asamblea, donde cuenta con mayoría oficialista. Podría hacerlo en cualquier momento. La diferencia es que, de hacerlo así, entraría en un trámite ordinario y podría demorar. 

    El único argumento en los considerandos de la pregunta afirma que es necesario realizar una reforma completa de la Ley que regula los procedimientos de la Corte Constitucional, para que sus "actuaciones estén reguladas y actualizadas".

    La propuesta llega inmediatamente después de que la Corte negara la vía para establecer el enjuiciamiento político de los magistrados ante el Legislativo y en medio de la campaña que lidera el contra el organismo. Además, se suma a la segunda pregunta del referendo.

    Se trata precisamente del máximo tribunal y organismo de Ecuador, que por su importancia es independiente de las funciones del Estado, ya que se encarga de controlar, interpretar y administrar justicia constitucional. Y, básicamente, es la última instancia en todo tipo de querella entre entidades públicas o privados.

  • #Consulta popular 2025
  • #referendo Ecuador
  • #Corte Constitucional
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Turnos para los Centros de Atención Ciudadana de la ATM en Guayaquil se entregarán solo en línea

  • 02

    Sicarios matan al novio y, en el velorio, asesinan a su novia en una escalada de violencia sin freno en La Roldós

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. Deportivo Cuenca por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    "No hay diezmos, jamás los ha habido", dice Nuria Butiñá, asambleísta denunciada en el Comité de Ética

  • 05

    Condenado por sobornos, el expresidente Álvaro Uribe intentará volver al Congreso en 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024