Gobierno de Ecuador renueva estado de excepción por 30 días en provincias golpeadas por el crimen organizado
Vía decreto ejecutivo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, renueva el estado de excepción por 30 días en cuatro provincias de la Costa y un cantón de Bolívar.

Policías y militares afuera de la cárcel de Esmeraldas, luego de un choque entre reos, el 25 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En medio un estado de excepción vigente en 12 provincias a raíz del paro en Ecuador, el presidente Daniel Noboa renovó vía decreto ejecutivo una segunda medida similar para otras zonas el país que son golpeadas por el crimen organizado y altos índices de muertes violentas.
Según el decreto Nª 175, la renovación del estado de excepción es por 30 días y en la provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos, Manabí, y además, el cantón Echeandía de Bolívar.
La medida, firmada por el presidente Noboa el 5 de octubre desde Quito, se dictamina por la causal de "grave conmoción interna", y en los términos establecidos en los decretos ejecutivos 76 y 109, los cuales fueron emitidos en agosto de 2025.
Para su aplicación también se considera el dictamen de la Corte Constitucional de septiembre de 2025, cuando se excluyó del estado de excepción a un cantón de Cotopaxi y otro de Bolívar.
"Recordar que el objetivo final del estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos", dice el artículo tres del nuevo decreto ejecutivo.
¿Qué contempla el estado de excepción renovado?
Según la disposición del Ejecutivo, las provincias consideradas en el estado de excepción renovado tendrán las siguientes medidas vigentes:
- Suspensión de los derechos a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia en Guayas, Manabí, Los Ríos, y El Oro, y el cantón Echeandía.
- A diferencia de otras medidas de emergencia, en esta ocasión no se incluye un toque de queda, pero sí la posibilidad de allanamientos, operativos e inspecciones de las Fuerzas Armadas y Policías en las provincias detalladas en el decreto.
¿Por qué se renueva la medida?
En su decreto ejecutivo, el Gobierno establece, con base a informes policiales y de Inteligencia, que en estas cuatro provincias de la Costa y del cantón Echeandía, persisten hechos violentos como homicidios y ataques con artefactos explosivos.
"Pese a que el Gobierno ha recurrido a medidas extraordinarias para combatir la violencia, se evidencia la continuidad en la intensidad del accionar de los grupos criminales que causan zozobra en la población", dice el documento del Ejecutivo.
Entre los últimos hechos violentos, que cita el Ejecutivo, están, por ejemplo, el atentado al director de la cárcel regional de Guayas y también ataques con explosivos en Esmeraldas.
Compartir: