Gobierno dice que logró "acuerdos preliminares" con transportistas en Latacunga
Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, se reunió con miembros de la Fenacotip. "Agradecemos el apoyo de los sectores del transporte pesado y urbano", expresó el Gobierno.

Fotografía publicada el 15 de septiembre de 2025 que muestra a Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, junto a miembros de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (FENACOTIP) en Latacunga.
- Foto
Fenacotip
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras una jornada de varios cierres viales en Ecuador, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno informó sobre varias reuniones que mantuvo con el sector transportista.
Según un boletín divulgado por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), fechado el 15 de septiembre de 2025, el ministro de esa cartera de Estado, Roberto Luque, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira y el ministro de Producción, Luis Jaramillo, se reunieron con miembros del sector del transporte pesado y empresarial en Latacunga, a donde de manera temporal se ha trasladado la sede del Poder Ejecutivo.
El MIT aseguró que, producto de las conversaciones, "se lograron acuerdos preliminares" que, entre otras cosas, permitirán "optimizar las condiciones operativas de las empresas y generar beneficios tanto para los actores del sector como para la ciudadanía en general",
De acuerdo con lo informado por el ministerio, Luque dialogó con miembros de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), con quienes afirman se habló sobre "identificar acciones conjuntas que fortalezcan a esta organización y al sector del transporte en general".
Además, el Gobierno indicó que se dieron dos encuentro, uno en Cotopaxi y otro en Manabí, para socializar programas de incentivos a transportistas.
En publicaciones emitidas el 16 de septiembre en redes sociales, la Fenacotip mostró imágenes de una Asamblea Extraordinaria para analizar los Decretos 125 y 126, con los que se eliminó el subsidio al diésel, y que, a consideración de la organización, "inciden directamente en costos operativos del sector y en la sostenibilidad del servicio".
El 12 de septiembre, la Fenacotip había solicitado a sus directivos y socios que no se registren en el enlace habilitado por el MIT para acceder a los programas de compensación.
Compartir:













