Italia firma acuerdo con Ecuador para facilitar la migración de trabajadores y estudiantes
Según detalló la Cancillería de Italia, el acuerdo migratorio suscrito con Ecuador, que considera también acciones contra la trata de personas, es el primero que el país europeo hace con uno de América Latina.

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, en una reunión el 1 de julio de 2025 en Roma, Italia.
- Foto
Cancillería del Ecuador / X
Actualizada:
Compartir:
En medio de la gira del gabinete de Noboa, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, y la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, firmaron el 1 de julio de 2025 en Roma un acuerdo para facilitar la movilidad regular de trabajadores y estudiantes, y reforzar la lucha contra la migración irregular y la trata de seres humanos.
El acuerdo se enmarca en la inclusión de Ecuador en el llamado 'Decreto Flujos' del país europeo, que regula la entrada de migrantes, para el periodo 2026-2028 y es el primer convenio de este tipo que Italia firma con un país de América Latina.
Migración regular de trabajadores
"Durante el encuentro los dos Ministros firmaron un acuerdo en materia de migración y movilidad que tiene como objetivo facilitar la movilidad regular de trabajadores, estudiantes y pasantes, y combatir la migración irregular y la trata de seres humanos", informó el Ministerio de Exteriores italiano en una nota.
Desde la Cancillería ecuatoriana se detalló que con este acuerdo se "incluirá a Ecuador entre los países beneficiarios de cuotas de ingresos para trabajadores"
Más ayuda de Italia en seguridad
En la reunión, Tajani expresó además la "plena disposición" del Gobierno italiano a ampliar los programas de asistencia técnica en el ámbito jurídico, incluida la gestión penitenciaria, y a evaluar nuevas propuestas de cooperación al desarrollo.
La cartera de Estado liderada por Sommerfeld informó que la funcionaria "expresó su agradecimiento por el respaldo de Italia como uno de los principales aliados en la lucha contra el crimen transnacional".
Días atrás, y sin detallar países, el presidente Daniel Noboa reveló en una entrevista a CNN que su gobierno ha conversado con naciones europeas "para hacer una base [militar] en conjunto]" en Ecuador.
Interés empresarial
Ambos ministros acordaron organizar próximamente un foro empresarial con compañías interesadas en el mercado ecuatoriano, como parte de la política de promoción del comercio exterior impulsada por la diplomacia italiana.
"Ecuador es un socio de creciente importancia", destacó el ministerio de Exteriores en el comunicado y reafirmó la intención del Ejecutivo de reforzar la cooperación bilateral en todos los sectores, especialmente en el económico y comercial.
Compartir: