Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Reconstrucción: Ricardo Patiño visitó a Jorge Glas en la Corte, mientras la Fiscalía trata de probar el peculado

En el inicio del juicio por el caso Reconstrucción de Manabí, la Fiscalía pidió juzgar a Jorge Glas y Carlos Bernal como autores de peculado. El abogado del exvicepresidente aseguró que este proceso "es una farsa".

Jorge Glas llega a la audiencia de juicio del caso Reconstrucción de Manabí.

Jorge Glas llega a la audiencia de juicio del caso Reconstrucción de Manabí el 17 de junio de 2025, en la Corte Nacional.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 jun 2025 - 19:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El exvicepresidente Jorge Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción, son juzgados por peculado. Según la Fiscalía, ambos estuvieron al frente del supuesto mal uso de recursos públicos asignados para reconstruir Manabí tras el terremoto del 16 de abril de 2016. 

El juicio empezó a las 09:10 del martes 17 de junio de 2025, en el octavo piso del edificio de la CNJ, en el norte de Quito. Este es el segundo llamado para esta diligencia, que debía instalarse el 6 de junio, pero se postergó, ya que estaba pendiente la emisión de un informe psiquiátrico de Glas. 

El 11 de junio de 2025, la perito Ángela Salazar emitió ese informe y determinó que Glas padece una depresión grave y tiene un alto riesgo de suicidio. Sin embargo, su conciencia e inteligencia se mantienen intactas así como sus funciones cognitivas. Además, el exfuncionario fue diagnosticado con Simulación consciente, es decir, finge síntomas. 

Por tal razón, la conclusión de la valoración es que Glas no sea internado en un hospital psiquiátrico, sino que de mantenga en la Cárcel La Roca de Guayaquil, además que se presente al. juicio por peculado en el caso Reconstrucción de Manabí. 

Este es el cuarto enjuiciamiento por corrupción contra Jorge Glas. Antes ya fue sentenciado por asociación ilícita y cohecho en los casos Odebrecht y Sobornos. Además, en el caso Sigue recibió una tercera condena que, finalmente, fue anulada en la etapa de apelación. 

El juicio

  • 17/06/2025

    19:10

    Suspendida audiencia

    La audiencia de juicio por el caso Reconstrucción de Manabí, relacionado con un presunto delito de peculado, fue suspendida por el Tribunal y se reinstalará este miércoles 18 de junio, a las 10:30.

    Durante la jornada de este martes, la Fiscalía General del Estado presentó el testimonio de seis personas como parte de las pruebas en el proceso. 

  • 17/06/2025

    15:19

    La visita de Patiño y el cuarto testigo

    En la jornada de la tarde del primer día del juicio por el caso Reconstrucción de Manabí, hasta la sala de la Corte Nacional llegó Ricardo Patiño, asambleísta de la Revolución Ciudadana, quien aprovechó una pausa para que Glas tomara sus medicinas y saludarlo.

    Mientras tanto, la Fiscalía siguió con sus testigos. El tercer llamado fue Alejandro González Alcívar, exfuncionario de la Contraloría en Manabí. Como supervisor participó en un examen de auditoría a las obras contratadas por Ecuador Estratégico a raíz del terremoto del 16 de abril de 2016.

    El organismo de control evaluó específicamente la vía Manta Colisa y el Parque Las Vegas, en Portoviejo.

    Entre los principales hallazgos, la Contraloría determinó que la vía Manta Colisa fue contratada durante la emergencia por el terremoto, pero no tenía com antecedente algún informe que indicara que tuvo daños por ese desastre natural.

    Mientras que sobre el Parque Las Vegas, el organismo estableció que esa obra no existía antes del sismo. Y que, por lo tanto, no reunía los requisitos que debían tener una obra por la emergencia.

    Además, el informe de auditoría estableció como secretario de la Reconstrucción, Bernal participó en el proceso de autorización de estas obras. Y que estos proyectos fueron priorizados el 22 de mayo de 2017.

  • 17/06/2025

    13:13

    El juicio continúa

    Tras el receso para el almuerzo y la toma de medicinas de Jorge Glas, a las 13:13, la jueza Mercedes Caicedo reinstaló la audiencia para que la Fiscalía siga presentando su prueba. Toainga llamó al estrado a María Gutiérrez, perito en derecho administrativo.

  • 17/06/2025

    11:47

    Primer receso

    Luego de los interrogatorios a los primeros testigos de la Fiscalía, la jueza Mercedes Caicedo declaró el primer receso en la audiencia de juicio, ya que la defensa de Glas había anticipado que el exfuncionario tiene que tomar medicinas a las 12:00, a las 15:00 y a las 21:000. La audiencia se reiniciará a las 13:00.

  • 17/06/2025

    11:38

    Los primeros testigos de la Fiscalía

    Tras los alegatos de apertura, el fiscal Wilson Toainga empezó a llamar a sus testigos. El primero en comparecer fue Byron Pacheco, exfuncionario del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), entidad que denunció inicialmente el caso Reconstrucción de Manabí y actúa como acusación particular en el juicio.

    Pacheco se encargó de hablar de cómo se hizo esa investigación en el CPCCS Transitorio que lideró Julio César Trujillo. Por ejemplo, señaló que ese informe reveló que con el dinero de la Ley de Solidaridad se entregaron contratos por USD 165 millones a Concrenor, empresa relacionada con la familia de Carlos Bernal.

    El segundo testigo de la Fiscalía fue Néstor Alcívar, exalcalde Pedernales, cantón manabita que fue el epicentro del terremoto del 16 de abril de 2025. El exfuncionario relató cómo operó el Comité de la Construcción.

    Alcívar indicó que a las reuniones de esa instancia se convocaba a las autoridades locales para conocer cuáles eran los proyectos urgentes para reconstruir la provincia. Por ejemplo, en el caso de Pedernales, solicitaron proyectos como obras de agua potable, regeneración urbana y unidades educativas.

    Sin embargo, el Comité resolvió priorizar otros proyectos como la construcción de facilidad pesquera en Cojimíes. Mientras que hasta la actualidad todavía hay estudiantes que reciben clases en escuelas móviles.

  • 17/06/2025

    09:47

    La defensa de Glas y Bernal

    De parte de Jorge Glas, el abogado Villegas empezó su alegato de apertura señalando que “este proceso penal es una verdadera patraña”. Agregó que Glas no tenía la facultad de priorizar proyectos o suscribir contratos.

    Agregó que es una mentira que la priorización de proyectos hecha por el Comité de la Reconstrucción permitió que se canalicen recursos relacionados con la suscripción de los contratos de obras como la vía Manta Colisa. “Todos los contratos principales ya estaban firmados y ejecución”, aseguró el jurista.

    Además, Villegas ofreció probar que es falso que los 11 proyectos que forman parte del proceso no se alineaban al eje de la inmediatez o urgencia por la reconstrucción tras el terremoto del 16 de abril de 2016.

    “Es totalmente falso que la priorización se realizó a espaldas de los otros miembros y que fue aprobada solo por Jorge Glas y Carlos Bernal”, cerró su intervención de apertura el abogado del exvicepresidente.

    Por su parte, Roberto Calderón, abogado de Carlos Bernal, manifestó que las obras priorizadas fueron aprobadas por unanimidad en el Comité de la Reconstrucción y no únicamente por su defendida y el exvicepresidente Glas.

    Agregó que Carlos Bernal no podía ni aprobar ni oponerse a los proyectos, ya que la Secretaría de la Reconstrucción no contaba con personería jurídica y, por tanto, no podía realizar pagos a ninguna empresa o institución financiera. Así como tampoco firmó contratos.

    También mencionó que las obras que fueron construidas y que ahora son objeto de análisis en este juicio se construyeron y siguen brindando servicios hasta la actualidad, por lo que es un error considerar que hubo un perjuicio para el Estado por la totalidad del costo de estas obras.

    Al final de su intervención, Calderón pidió que se declare la nulidad de todo este caso, como ocurrió con el caso Singue, ya que cuando la investigación empezó no se contaba con un informe de la Contraloría, como lo ordenaba la ley en ese momento.

  • 17/06/2025

    09:21

    Empezó la acusación

    Wilson Toainga, fiscal General subrogante, fue el primero en intervenir en la audiencia. Durante su alegato de apertura, el Agente recordó que el 16 de abril de 2016, Manabí fue el epicentro de un terremoto que causó una gran destrucción y afectaciones a nivel económico y social.

    Este caso, agregó Toainga, radica en el abuso de Glas y Bernal al dinero que los ecuatorianos aportaron para reconstruir la provincia de Manabí.

    Durante el juicio, la Fiscalía intentará probar que Glas y Bernal viabilizaron varios proyectos como la vía Manta Colisa y el Parque Las Vegas, que no eran prioritarios ni tenían relación con la reconstrucción por el movimiento telúrico.

    “Dichos proyectos no revestían de inmediatez que amerite ser financiados con los fondos de la Ley de Solidaridad”, aseguró Toainga.

    Según el alegato de apertura, Glas y Bernal abusaron de fondos públicos “mediante actos abusivos”, por lo que se pidió juzgarlos como autores de peculado. Informó que el perjuicio para el Estado fue de más de USD 225 millones por la priorización de 11 proyectos.

  • 17/06/2025

    09:02

    Se instala el juicio 

     Antes del inicio, el fiscal Wilson Toainga confirmó que la pericia psiquiátrica ya es parte del expediente del proceso y que el informe establece que Glas no tiene dificultad para ser juzgado.

    Por parte de la defensa de Glas, el abogado Andrés Villegas puso en duda el contenido del resultado de la pericia y pidió una segunda opinión médica, ya que "el resultado es sesgado". Además, que se convoque a la perito como testigo en el juicio.

    Pasadas las 09:000, y al certificar que la defensa de Glas no solicitó legamente la nueva pericia, la jueza Caicedo negó la solicitud y declaró instalada la audiencia de juicio.

    thumb
    El 17 de junio de 2025, en la Corte Nacional de Justicia, se instaló la audiencia del caso Reconstrucción de Manabí.PRIMICIAS
  • 17/06/2025

    08:28

    Glas está en la Sala

    En compañía de familiares y amigos, el exvicepresidente Jorge Glas ingresó a la sala del octavo piso de la CNJ. El funcionario viste un traje negro y estará en la mesa junto a sus abogados para la diligencia.

    thumb
    Jorge Glas saluda con el exasambleísta Rodrigo Collaguazo previó a la instalación del juicio por la Reconstrucción de Manabí, el 17 de junio de 2025, en la Corte Nacional.PRIMICIAS
  • 17/06/2025

    07:20

    Seguridad en la Corte

    En los alrededores de la Corte Nacional, desde antes de las 07:00 del 17 de junio de 2025, hay un operativo especial de seguridad por el juicio del caso Reconstrucción de Manabí. 

    Cerca de las 08:00 arribó el exvicepresidente Jorge Glas. Por lo que existe presencia policial, así como equipos de atención médica. El Tribunal de juicio, encabezado por la jueza Mercedes Caicedo, solicitó paramédicos ante cualquier emergencia durante la diligencia. 

Noticia en desarrollo. 

  • #Jorge Glas
  • #corrupción
  • #peculado
  • #reconstrucción de Manabí
  • #juicio
  • #Corte Nacional de Justicia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025