Juez que liberó a detenidos por secuestro de ciudadana china recibe sanción por otro caso
Además de este juez de Guayaquil que desató polémica por liberar a detenidos por un secuestro, la Judicatura suspende en sus funciones a tres jueces anticorrupción que actuaron en el caso Fachada.

La sede del Consejo de la Judicatura, en el norte de Quito, en una fotografía difundida por la institución el 12 de junio de 2025.
- Foto
Judicatura
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo de la Judicatura sancionó este jueves, 12 de junio de 2025, al juez de la Unidad Judicial de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar de Guayaquil, Juan Pablo Pulgarín Barreto, responsable de un fallo que provocó una controversia con la Fiscalía.
El Pleno lo suspendió en sus funciones tres meses, incluida su remuneración mensual.
La medida se adoptó porque dentro de un juicio por presunto delito de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar incurrió en la falta gravísima de error inexcusable, determinada en el artículo 109 del Código Integral Penal, informó el organismo.
El juzgador emitió auto de sobreseimiento a favor de una persona, pero en el acta del juzgador no consta que haya solicitado a las partes que se pronuncien sobre los vicios formales respecto de lo actuado.
Tampoco consta que se haya concedido la palabra al acusador particular o defensor público de la persona procesada, agregó la Judicatura.
El 31 de mayo de 2025, el juez Pulgarín fue quien acogió las medidas cautelares que la Fiscalía solicitó en favor de alias 'Cocacho' y alias 'Pinky', detenidos por el secuestro de una comerciante china, que días después fue hallada muerta en Guayaquil.
Jueces del caso Fachada
Entretanto, el Consejo de la Judicatura suspendió en sus funciones a los jueces Anticorrupción Cristian Quito, Jairo García y Gabriela Lara, por estar involucrados en el caso Fachada.
Los tres jueces supuestamente actuaron para favorecer y liberar a dos hijos del cabecilla de la organización delictiva Comandos de la Frontera. La suspensión regirá por tres meses e incluirá su remuneración.
Los tres juzgadores pertenecen a las dependencias especializadas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Los funcionarios señalados presuntamente incurrieron en la infracción disciplinaria gravísima determinada en el artículo 109.11 del Código Orgánico de la Función Judicial. Es decir, solicitar o recibir préstamos en dinero u otros bienes, favores o servicios, que por sus características pongan en tela de juicio la imparcialidad del servidor judicial.
El Pleno dispuso a la Dirección Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura en el Ámbito Disciplinario que continúe con la tramitación del sumario correspondiente, precisó el organismo.
Compartir: