"En política no hay coincidencias", dice el vocal del Consejo de Participación, Gonzalo Albán, sobre su juicio político
El proceso de fiscalización fue planteado por la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN). Gonzalo Albán no descarta que el proceso tenga que ver con sus críticas en los procesos de designación de autoridades.

Gonzalo Albán, vocal del CPCCS, acudió este 21 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Como un intento de acallar voces críticas en los concursos de designación de autoridades calificó el 21 de agosto de 2025 el vocal del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), Gonzalo Albán, al juicio político planteado en su contra en la Asamblea Nacional.
Albán ingresó sus pruebas de descargo en gestión documental del Legislativo para defenderse en el proceso de control político planteado por el asambleísta Keeven Gallardo, de la bancada oficialistas de Acción Democrática Nacional (ADN).
El legislador lo acusa de incumplir funciones, específicamente, porque Albán habría sido parte de una organización política cuando fue candidato al CPCCS, pese a que la ley lo prohíbe.
El consejero presentó la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que le dio la razón, en su momento, y habilitó su candidatura. Además, sentencias de la Corte Constitucional (CC), que prohíben la revisión de sentencias ejecutoriadas.
"Los funcionarios públicos estamos para responder al control político, pero se trata de un tema que inició antes de que inicie mis funciones como consejero. Yo empecé en febrero de 2025 y se me pretende juzgar por algo que sucedió dos años atrás".
Gonzalo Albán, consejero del CPCCS
¿La razón son los concursos?
En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social hay dos procesos importantes de designación de autoridades: vocales del Consejo de la Judicatura y el nuevo Fiscal General del Estado.
"En política no hay coincidencias. Me preocuparía que esta intención de llegar a un juicio político este alienado a estos procesos en los que se pretende callar mi voz, que ha sido crítica e incómoda desde el inicio de mis funciones", dijo Albán.
Agregó que se ha convertido en un "disidente" dentro del CPCCS, porque "se ha alineado con el deber ser", desde que se posesionó.
Al ser consultado si los demás vocales del CPCCS se han alejado de esa misión, dijo que habría que preguntarle a cada uno. Añadió que está de acuerdo con la propuesta del presidente Daniel Noboa de eliminar a ese organismo.
Compartir: