Kristi Noem vendrá a Ecuador para analizar ubicación de "bases de Homeland Security", dice vocera del Gobierno
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, afirmó que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos analizará la instalación de bases en Ecuador, sin especificar si eran militares.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llega al Palacio de Carondelet el 31 de julio de 2025, en Quito.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno afirmó que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, vendrá a Ecuador "para definir, ya, la ubicación" de bases en territorio ecuatoriano, según anunció la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, este 29 de septiembre de 2025 desde la Gobernación de Cotopaxi, donde temporalmente se ha trasladado la sede del Ejecutivo desde el inicio del paro nacional.
"En las próximas semanas se espera una nueva visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para definir ya las ubicaciones de las bases de 'Homeland Security'", afirmó Jaramillo.
La vocera no detalló si las bases son de carácter militar.
'Department of Homeland Security (DHS)' es el nombre que recibe en inglés el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, responsable del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Este es el mismo organismo que días atrás violentó a una mujer ecuatoriana en una corte de Nueva York.
La instalación de bases militares extranjeras es uno de los apartados que el Gobierno de Daniel Noboa ha convocado para referéndum, pues actualmente no está permitido, es decir, aún los ecuatorianos no se han pronunciado sobre el tema en las urnas.
La cooperación entre Ecuador y Estados Unidos
En la última visita de Noem a Ecuador, que ocurrió a finales de julio pasado, se anunció un acuerdo para "compartir información biométrica sobre terroristas y pandilleros". Además, se habló sobre colaborar para procesos de extradiciones.
A su vez, el ministro de Interior John Reimberg anunció en aquella ocasión que se permitirá que Estados Unidos envíe un oficial de enlace (generalmente un funcionario de inteligencia o de alguna agencia federal de Washington) que permanecerá en Estados Unidos.
El DHS, si bien no tiene "bases" en el exterior, si cuenta con la Oficina de Asuntos Internacionales, que, según se explica desde páginas gubernamentales, tiene la misión de supervisar y coordinar las actividades del DHS en el exterior y las alianzas internacionales.
Según expone el Departamento de Seguridad Nacional, esta secretaria cuenta con personal en más de 75 países del mundo, quienes afirman trabajan para identificar a terroristas, ciberamenazas, luchar contra el crimen organizado y detener la proliferación de armas.
Bajo la autoridad del DHS también está la Guardia Costera de Estados Unidos, que tiene comandos Europa y Asia, y que en semanas recientes ha participado en operativos en el Océano Pacífico.
Desde la Cancillería se ha informado que posteriormente se brindará más información sobre lo expuesto por Jaramillo.
Compartir: