Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Leyes urgentes enviadas por Daniel Noboa toman velocidad en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea

La propuesta para combatir las economías criminales sería aprobada el fin de semana. El Sercop habla de cambiar la plataforma de Compras Públicas, porque la actual se volvió obsoleta

La Comisión de Desarrollo Económico se reunió el 4 de junio de 2025 para empezar el tratamiento de la reforma al sistema de Contratación Pública.

La Comisión de Desarrollo Económico se reunió el 4 de junio de 2025 para empezar el tratamiento de la reforma al sistema de Contratación Pública.

- Foto

Roberto Rueda/ PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 jun 2025 - 17:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras el informe para segundo debate de la ley económica urgente para enfrentar las economías criminales está listo para ser aprobado en la Comisión de Desarrollo Económico, a la par, esa mesa legislativa inició el análisis de la propuesta para reformar el sistema de Contratación Pública.

Este 4 de junio fue convocado José Julio Neira, quien fue designado a finales de mayo como director encargado del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), por el presidente Daniel Noboa.

Se excusó de acudir, pero envió a la subdirectora (e) de la entidad, María José Carvajal, como su delegada ante la comisión.

  • José Julio Neira, el funcionario que ostenta nueve cargos clave en la lucha anticorrupción en el gobierno de Noboa

La funcionaria explicó los puntos principales de la propuesta remitida por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea el 27 de mayo pasado.

Las reformas que defiende el Sercop

Carvajal aseguró que si la Asamblea aprueba la normativa se podrá adquirir una nueva plataforma para la ejecución de las compras públicas, porque un informe elaborado por entes internacionales determinó que la actual es obsoleta.

Esto implica, aseguró la subdirectora, tener un sistema interconectado con varias entidades públicas y de control y una mejoría en el acceso a datos abiertos con relación a la que está en funcionamiento.

Además, ejercer un control anticorrupción con herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial que puede observar miles de procesos que actualmente se auditan sin sistemas automatizados.

  • Segundo proyecto económico urgente de Daniel Noboa apunta a mejorar los procesos de compras públicas

En la actualidad, dijo la delegada ante la Comisión, 15 funcionarios del Sercop son los encargados de detectar, de forma manual, posibles irregularidades. Al sistema ingresan un promedio de 1.400 procesos de contratación diarios.

Otros puntos destacados por el Sercop si se aprueba la Ley urgente sobre Contratación Pública son:

  • Se elimina la modalidad de cotización por menor cuantía que estaba pensada para ser contratada en obras menores.
  • En la contratación de consultorías propone eliminar las modalidades de contratación directa y lista corta. El objetivo es dejar vigente únicamente el concurso público.
  • Se mantendrá el sistema de subastas para las compras públicas, pero con modificaciones tecnológicas.
thumb
Los principales tipos de contratación pública y su división, frente a la propuesta de reforma del gobierno, de mayo de 2025.PRIMICIAS

Además, sería necesario aplicar un nuevo proceso de Registro Único de Proveedores pero ya no con los 14 pasos que se aplican actualmente, sino solo con seis

Este último proceso permitiría depurar en, al menos, un 50% el registro actual de proveedores. Carvajal explicó que la base de datos vigente tiene el nombre de miles de proveedores que dejaron de estar activos hace mucho tiempo, pero siguen ahí.

  • ¿Para qué sirve la contratación pública y por qué es importante su control? El Gobierno plantea una reforma

Un grupo de legisladores de la Revolución Ciudadana (RC) pidió estar en la Comisión. Liliana Durán cuestionó que en el proyecto "se borre" las preferencias en contratación que tienen las Mypymes y las empresas asociadas a la economía popular y solidaria.

La funcionaria del Sercop negó que algo así pudiera suceder y aseguró que, si bien ese tipo de detalles no están en el proyecto, obligatoriamente serán incluidos en los reglamentos que se desprendan de la ley, porque es mandato constitucional.

Primero proyecto urgente, listo para aprobación

A la par que la Comisión de Desarrollo Económico analiza el nuevo proyecto, trabaja en la conclusión de la propuesta para combatir las Economías Criminales que la oficialista Valentina Centeno, presidenta de la mesa, rebautizó como 'ley de solidaridad nacional'.

El legislador oficialista Steven Ordóñez dijo que el informe para segundo debate será aprobado el jueves 5 de mayo.

  • Bancada correísta expulsa a Sergio Peña que votó a favor de la ley urgente impulsada por Daniel Noboa

Aseguró que se hicieron algunos cambios al documento presentado para primer debate. Por ejemplo "que los recursos económicos sean invertidos en la línea de frontera".

Centeno, por su parte, dijo que a la par de las medidas de fortalecimiento y equipamiento de las fuerzas del orden, se están incluyendo artículos sobre medidas de prevención de la violencia.

La expectativa de la Comisión es que el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, convoque a sesión del Pleno el sábado 7 de junio o el domingo 8 de junio para debatir y aprobar la propuesta oficial.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ley económica urgente
  • #Daniel Noboa
  • #compras públicas
  • #Niels Olsen

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Polonia denuncia que drones violaron "repetidamente" su espacio aéreo durante un ataque ruso contra Ucrania

  • 02

    Denuncian estafas telefónicas de falsos funcionarios de Epmaps en Quito

  • 03

    Cocaína valorada en más de USD 35 millones es hallada en las costas de El Salvador

  • 04

    Moisés Caicedo se perderá el primer partido del Mundial 2026: esto dice el reglamento de la FIFA

  • 05

    ¡Perdónanos Enner! El triunfo de Ecuador ante Argentina deja alegría y los mejores memes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024