Consulte aquí su lugar de votación para el referéndum y consulta popular en Ecuador
El CNE habilitó tres canales para que los ciudadanos verifiquen su lugar de votación previo al referéndum y consulta popular del 16 de noviembre en Ecuador.

Un hombre deposita su voto en las últimas elecciones presidenciales de abril de 2025, en Quito, el 13 de abril de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Al igual que otras elecciones en Ecuador, el lugar de votación es una de las principales dudas de los ciudadanos. Para el referéndum 2025 y la consulta popular, el CNE hablitó tres formas para conocer su mesa o recinto electoral.
Ambos procesos, en que se decidirán cambios en la Constitución de Ecuador, se realizarán el próximo 16 de noviembre de 2025, es decir, en menos de un mes.
¿Cómo consultar su lugar de votación? Estas son las tres herramientas para hacerlo:
- Página web oficial del CNE y luego selecciona la opción “Consulta tu lugar de votación”. Debe tener a la mano su número de cédula y colocar la fecha de nacimiento.
- Aplicación móvil CNE App, disponible para dispositivos con sistema operativo Android e iOS.
- También el votante puede llamar a la línea telefónica 2-381-5841, y luego marcar las extensiones: 283, 284, 287 y 289. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30.
Estas tres vías habilitadas por el CNE también puede ser utilizadas para consultar si usted es miembro de una junta receptora del voto, y debe capacitarse previamente para las votaciones.
En la consulta popular 2025, convocada por el presidente de Ecuador Daniel Noboa, los votantes deberán decidir si dan paso a la instalación de una Asamblea Constituyente, que podría reformar la actual Constitución.
Mientras que el referéndum tiene tres preguntas: la primera aborda la autorización de bases extranjeras en territorio ecuatoriano. La segunda pregunta planteará si se elimina la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución.
Y la tercera pregunta si los ecuatorianos están de acuerdo con reducir el número de asambleístas.
Compartir:












