"Marcela despide al que te maneja X", dice Rafael Correa tras reacción de Marcela Aguiñaga contra Luisa González
La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, expresó su satisfacción por la decisión de la excandidata presidencial, con quien ha tenido importantes diferencias.

Retratos de Luisa González, Rafael Correa y Marcela Aguiñaga, figuras de Revolución Ciudadana.
- Foto
Redes sociales
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La excandidata presidencial del Revolución Ciudadana, Luisa González, confirmó en una entrevista con el noticiero A Primera Hora el 22 de septiembre de 2025, que no buscará la reelección a la presidencia del movimiento Revolución Ciudadana en su convención nacional prevista para noviembre de 2025.
Lo curioso de ese anuncio fue la reacción de su coidearia y prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, quien reposteó la noticia, acompañada de emoticones de dos manos en oración, en alusión al alivio que representaría esa decisión para el movimiento correísta.
La reacción del expresidente Rafael Correa apuntó a defender a González y reprendió a la prefecta Aguiñaga por su posición. "Despide al que te maneja X. Estoy seguro de que, con tu capacidad y lealtad, tú no eres la que hace estas tonterías", dijo el expresidente.
Además, insistió en la posición que ha causado resquebrajamientos en Revolución Ciudadana, "todo mi respaldo a Luisa y mi gratitud por haber manejado tan valientemente la RC5. Ha arriesgado muchísimo y, sin el escandaloso fraude, sería la presidenta de Ecuador".


González reafirmó su posición radical respecto al gobierno de Daniel Noboa, "si no tenemos un posición radical nos vamos a convertir en otra Izquierda Democrática que ha pactado con cualquier gobierno". Agregó que "no puedo estar de acuerdo con que nuestros prefecto aplaudan a un Presidente que nos insulta a diario y que entró a una sede diplomática a encarcelar a un compañero".
"Nuestros GAD han tenido un silencio cómplice", dijo. En la entrevista González reafirmó la necesidad de que su partido articule "una oposición radical" y destacó que " no podemos ser serviles con un gobierno como el de Noboa".
Esta reacción ocurre pocos días después de que González planteara las posiciones en torno a las cuales el movimiento debería discutir, entre los que incluyó:
- Analizar el trabajo de los que lideran a Revolución Ciudadana.
- Analizar el rol y el trabajo de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) frente a la militancia y el trabajo político de territorio.
- Analizar la posición de los GAD frente a la línea política del movimiento en lo que respecta al "fraude electoral" y "aplaudir y felicitar a una Asamblea Nacional que ataca a nuestros compañeros".
- "¿Qué clase de movimiento político queremos ser? ¿Uno que contemporice, acuerde o felicite a los poderes de turno pese a la persecución e insultos que nos profieren, o uno que defienda de frente y reclame los derechos de los ciudadanos, sus mandantes (seguridad, salud. educación, obras, empleo)?".
Esos planteamientos fueron mal recibidos por Aguiñaga, quien le reclamó "Como quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional, administrar, responder y demostrar que la oposición también se ejerce con hechos".
Agregó que "resistir no es solo tuitear. Yo estuve en las calles, junto a la gente, cuando otros no estaban; fuimos nosotros quienes levantamos la voz. He vivido persecución, ingratitud e infamias. No le temo a eso, pero sí me incomoda que, en lugar de ser compañeros, algunos usen los espacios para intentar descalificar a quienes siempre nos hemos fajado por este proyecto".
Compartir: