Luisa González evita referirse a la tesis del fraude con 'tinta transferible' y habla de "cancha inclinada"
Esta vez, Luisa González estuvo acompañada de asambleístas de Revolución Ciudadana. La excandidata correísta dice que se pronunciará sobre la tesis principal del supuesto fraude cuando la OEA emita su informe.

Luisa González dio una rueda de prensa el 1 de julio de 2025 en Quito.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La excandidata presidencial por la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, reaccionó este 1 de julio al informe de la misión de Observadores de la Unión Europea, que ratificó que las "narrativas de fraude", en la segunda vuelta del 13 de abril, no han sido probadas.
"Me sorprendo de las expresiones de quien presidió la misión de observadores al decir que no hubo cancha inclinada y que las elecciones fueron justas y transparentes", señaló González en una rueda de prensa en Quito.
El 27 de junio, Gabriel Mato, jefe de la misión, explicó que tras los comicios, tuvo un encuentro telemático de casi dos horas con González y un grupo de personas que aseguraba poder demostrar el mecanismo del supuesto fraude.
"Nosotros escuchamos y vimos, pero sinceramente no observamos ni se ha podido contrastar de verdad, con hechos probados, que alguno de esos elementos hayan sido causa para poder definir que hubo fraude; ninguno", agregó el delegado europeo.
Los 'indicios' del correísmo
Pero Luisa González tomó parcialmente algunos elementos del informe de la Unión Europea para, según ella, demostrar que lo dicho por el delegado se contradice con lo expuesto en el documento final. Estos son:
- Reticencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) a pronunciarse sobre la licencia de Daniel Noboa para hacer campaña.
- Uso del aparato estatal para que trabaje por la campaña de ADN con la entrega de bonos y la inauguración de obra pública.
- Falta de control del CNE a la comunicación institucional del Estado que habría favorecido a Noboa.
Estos y otros puntos incluidos en el informe de la UE, dijo González que muestran la "cancha inclinada" durante el proceso electoral, aunque el informe de la misión de observadores también señala que las elecciones, como tal, fueron transparentes y los resultados no están en duda.
Sobre la 'tinta transferible'
Esta vez Luisa González no estuvo sola. Le acompañaron algunos asambleístas de la bancada de Revolución Ciudadana, aunque no dirigentes como Paola Pabón o Pabel Muñoz, por mencionar a algunos.
Durante su explicación, nada mencionó sobre la teoría que ha sostenido con Rafael Correa de que en las elecciones se utilizaron bolígrafos con tinta 'transferible' que pasó de su casillero al de Daniel Noboa para beneficiarlo.
Al ser consultada al respecto, González dijo que esa tesis no salió de las filas del correísmo sino del informe preliminar de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta misión señaló el 26 de abril que "“si bien se observó en casos aislados que la tinta en la papeleta llegaba a manchar al ser doblada, también observó que, en casi la totalidad de los casos, este inconveniente fue resuelto en la mesa frente a representantes" de los partidos finalistas.
Esto, según la OEA, no incidió en el resultado de las elecciones de las que fue declarado ganador Daniel Noboa.
Luisa González dijo este 1 de julio que esperará el informe definitivo de la misión de Observación de la OEA para pronunciarse sobre la teoría de un supuesto fraude por el traspaso de tinta.
Compartir: