Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

Durante la sesión solemne por los 205 años de provincialización, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, defendió la necesidad de una verdadera autonomía y anunció que en diciembre iniciará la licitación del dragado del río Guayas.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, llega a la sesión solemne por los 205 años de creación de la provincia, el 7 de noviembre de 2025.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, llega a la sesión solemne por los 205 años de creación de la provincia, el 7 de noviembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción primicias

Actualizada:

07 nov 2025 - 21:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Guayas no celebra la historia, la reinventa”. Con esa frase, la prefecta Marcela Aguiñaga abrió su discurso durante la sesión solemne por los 205 años de provincialización, celebrada la noche del jueves 7 de noviembre en el Parque Histórico de Samborondón. 

Ante alcaldes, prefectos, autoridades locales y representantes del cuerpo consular, Aguiñaga llamó a “romper el miedo” y a reivindicar el orgullo guayasense frente al centralismo estatal.

  • Puertos de Guayaquil: Esta es la hoja de ruta para aumentar a 15 metros la profundidad del canal de acceso portuario

 La prefecta rechazó la estigmatización de la provincia por la violencia e insistió en su papel como motor económico del país. “Aquí se produce, aquí se trabaja, aquí se exporta, aquí se pone en movimiento la economía del Ecuador entero. Contribuimos con más del 30 % al Producto Interno Bruto del país. Somos el corazón económico del Ecuador”, dijo. 

El acto, realizado junto al malecón del Parque Histórico, combinó el tono solemne con el político. La ceremonia inició con un mapping artístico y la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Prefectura. 

Posteriormente, se entregaron reconocimientos a ciudadanos e instituciones destacadas:

  • Mérito empresarial y productivo: Iván Baquerizo Alvarado. 
  • Mérito deportivo: Jonathan Benavides, Kiara Rodríguez y Jeremy Peralta. 
  • Reconocimiento institucional: Junta de Beneficencia de Guayaquil, APROFE y Ecuavisa.
  • Mérito cultural y artístico: Augusto Enríquez Carrillo.
  •  Reconocimiento póstumo: Luis Aguirre Ford. 

Durante la jornada se firmaron dos acuerdos: la Mancomunidad de la Cuenca del Río Guayas, conformada por las prefecturas de Manabí, Los Ríos, Chimborazo, Cañar, Cotopaxi, Bolívar y Guayas; y un memorando de entendimiento con la Espol, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la creación del Centro de Emprendimiento e Innovación del Guayas.

“El desarrollo de Guayas no puede depender del humor del poder”   

En su intervención, Aguiñaga cuestionó las trabas burocráticas y la dependencia financiera del Gobierno central. “El desarrollo de Guayas no puede depender del humor del poder, sino del derecho de las familias para salir adelante. Cuando Guayas exige recursos no pedimos favores, demandamos justicia territorial”, subrayó. 

La prefecta defendió también la autonomía provincial como un paso necesario para un modelo más justo de gestión pública: “Nos llaman autónomos, pero esa autonomía se diluye cuando el destino de una obra o de una inversión depende de si se es aliado o disidente”, expresó. 

  • Guayaquil busca volver al río, pero el transporte fluvial urbano enfrenta altos costos y desafíos técnicos

Aguiñaga destacó los principales avances de su administración: más de 2.800 kilómetros intervenidos en la red vial provincial —entre asfaltado, recapeo y caminos vecinales—, la instalación de 22 puentes Bailey, 47 kilómetros de muros de contención y 1.390 kilómetros de cauces y ríos intervenidos para prevenir inundaciones.

Uno de los anuncios más esperados fue la confirmación del inicio del proceso de licitación del dragado del río Guayas, previsto para diciembre de 2025. Aguiñaga aseguró que el proyecto se desarrollará bajo un modelo de copago con participación privada, al que calificó como “sostenible, moderno y económicamente inteligente para los intereses de la provincia”. 

“No solamente protegemos el río, también dinamizaremos la economía y generaremos empleo”, afirmó. 

Cooperación regional y cierre político   

La prefecta también resaltó la creación de la Mancomunidad de la Cuenca del Río Guayas, integrada por siete prefecturas, como un ejemplo de cooperación regional más allá de las diferencias partidistas. 

“La cuenca no tiene partido ni ideología. La producción no conoce límites provinciales y el agua nos conecta antes que cualquier bandera política”, dijo. El discurso cerró con un mensaje político y de gestión: “La prefecta del Guayas no está al servicio de un bando, está al servicio de los guayasenses. Guayas está en obra, Guayas resiste”.

  • #Marcela Aguiñaga
  • #Guayas
  • #dragado río Guayas
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 02

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 03

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 04

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 05

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025