“Me he calificado como la oveja negra”: Marcela Aguiñaga analiza su continuidad en la Revolución Ciudadana
Marcela Aguiñaga habló de la teoría del fraude que defiende la Revolución Ciudadana, movimiento con el que logró la Prefectura del Guayas. Reconoce que "es una voz disonante" del correísmo.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, durante una entrevista en medios de comunicación.
- Foto
@PrefGuayas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tras la insistencia de la excandidata presidencial Luisa González en su teoría del fraude, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas y figura de la Revolución Ciudadana (RC), se pronunció sobre su continuidad en el movimiento correísta.
Este 14 de mayo de 2025, en el programa Contacto Directo, la funcionaria reconoció que "tiene una voz disonante" con respecto al pensamiento de Rafael Correa, líder de su tienda política.
Especialmente en el contexto de las últimas elecciones en Ecuador, donde el presidente Daniel Noboa fue reelegido.
Al respecto, Aguiñaga reiteró que acepta los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su obligación como prefecta "es estar a la altura", tanto cuando se gana o se pierde.
"La oveja negra de la Revolución Ciudadana"
Y en esa misma línea, la funcionaria acotó que, "por no estar de acuerdo con lo que piensa Rafael Correa", quien defiende un supuesto fraude con tinta transferible, se ha calificado como "la oveja negra de la Revolución Ciudadana".
¿Abandona el movimiento de Correa?
Sin dar una respuesta en concreto, Aguiñaga sostuvo que en los próximos días se replanteará su continuidad en el movimiento con el que llegó a la Prefectura del Guayas en 2023.
Antes de su asumir el cargo, fue presidenta del movimiento desde el 2021.
Y, precisamente, con esa tienda política estuvo vinculada desde el 2007, cuando ocupó el Ministerio de Ambiente, y luego fue asambleísta de 2013 a 2017 y de 2017 a 2021.
El fraude "debe probarse"
Por último, la abogada señaló que la teoría del fraude que impulsa Luisa González y Rafael Correa "debe probarse".
Según Aguiñaga, no basta solo con salir a declarar o "gritar fraude" públicamente.
Una muestra de aquello ocurrió ayer, 13 de mayo, cuando la excandidata de la RC llegó a Quito para informar los supuestos “avances internacionales” del proceso de auditoría a los últimos comicios.
Sin presentar mayor evidencia de peritajes realizados en España, González insistió en el uso de una “tinta acuosa" que no seca rápido y "se transfiere entre una y otra opción electoral".
Cuando los medios intentaron profundizar en el tema, la excandidata abandonó el lugar sin previo aviso.
Compartir: