Proyecto minero Loma Larga desata pugna entre el alcalde de Cuenca y la ministra de Energía
"ETAPA no miente", le responde el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, en nuevo mensaje en redes sociales, a la ministra de Energía, Inés Manzano, tras un informe de la empresa municipal sobre la actividad minera en el páramo.

La ministra de Energía, Inés Manzano, y el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, en una composición fotográfica.
- Foto
API-Cristian Zamora
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El proyecto minero Loma Larga, ubicado en Azuay, al que el Ministerio del Ambiente acaba de otorgar la licencia para la explotación, es motivo de una disputa entre el Municipio de Cuenca y el Gobierno nacional.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, ha expresado abiertamente su oposición al desarrollo del proyecto minero. Al igual que la Empresa Municipal de Agua Potable (ETAPA), que ingresó una acción judicial, solicitando que se revierta la licencia ambiental otorgada a la empresa canadiense Dundee Precious Metals.
El tema fue tocado por la ministra de Energía, Inés Manzano, durante su reciente visita a Cuenca, el 30 de julio. En una entrevista con La Suprema Estación, la funcionaria cuestionó la postura del alcalde Zamora y de la empresa ETAPA, que publicó un informe que concluye que la actividad minera es "incompatible con los páramos de Quimsacocha".
Manzano sostuvo que ETAPA "está mintiendo" en ese informe. "Le digo a ETAPA que, en vez de estar mintiendo, porque lo que hacen es mentir... que miren más allá de sus narices, donde estamos teniendo estos problemas".
"ETAPA se ha vuelto como el brazo político del alcalde. Y a mí me gustaría que el alcalde primero saque la minería ilegal de Molleturo, antes de venir a hablar de una minería que es legal y responsable en todo sentido".
Inés Manzano, ministra de Energía
Al mencionar Molleturo, la ministra se refirió a las actividades mineras ilegales que se han detectado en Río Blanco, un proyecto minero de la compañía Junefield Gold Investments Limited, y que fue suspendido en 2018 por una orden judicial.
Desde entonces, la zona ha sido invadida por minería ilegal y no se ha podido recuperar el control.
Manzano también lanzó una advertencia a la empresa municipal, que administra el Parque Nacional Cajas. "Si etapa no sigue haciendo las cosas correctamente, vamos a tener que intervenir", mencionó.
Alcalde de Cuenca responde 'dos veces'
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, respondió a las declaraciones de la ministra a través de su cuenta en X: "La ministra de energía Manzano me pide que saque a la minería ilegal. Esa no es mi competencia, es responsabilidad estatal y con la fuerza pública que yo NO manejo".
Aunque, Zamora dijo que está dispuesto a unir esfuerzos. "Convóquenme por favor y ahí estaré con todo el apoyo de Cuenca, porque eso tampoco puede darse", añadió, reiterando su postura ante las actividades mineras.
"Aquí nos encontrarán sumando, y también en defensa de nuestras fuentes hídricas, donde más del 80% de Cuenca ordenó que debemos cuidar y preservar".
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca
Horas después, Zamora contraatacó en redes y se refirió al informe de ETAPA sobre la actividad minera en los páramos.
El Alcalde cuencano agregó: "ETAPA no miente, y si ud considera eso, yo PAGO a cualquier universidad de prestancia mundial a que haga los estudios y nos atenemos a eso, es fácil".
Pero no es todo, Zamora le dedicó unas fotografías y publicaciones a Manzano sobre la minera canadiense, a cargo del proyecto Loma Larga, y los daños que supuestamente habría provocado en Namibia.
"Léalo, reflexionemos y pensemos en el futuro sostenible y en la gente", expresó la autoridad municipal.
Los avances en el proyecto minero Loma Larga han generado polémica y rechazo de diferentes sectores en Cuenca. En mayo pasado, la Cámara de Minería del Ecuador anunció que el proyecto ya contaba con la consulta previa, ordenada por un juez, y se alistaba para la siguiente fase.
Grupos antimineros rechazaron el anuncio y denuncian que "no hubo" una real consulta previa sobre este proyecto. Pero el Ministerio de Energía sostiene que sí.
Luego, con el anuncio de que la empresa canadiense ya cuenta con la licencia ambiental para la explotación, varias organizaciones sociales y también autoridades de la ciudad se pronunciaron en contra y anunciaron acciones judiciales para frenar el avance del proyecto.
Compartir: