Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Muere el general René Vargas Pazzos, el militar ecuatoriano que hizo que Hugo Chávez y Rafael Correa fueran amigos

El Ejército de Ecuador anunció la muerte de René Vargas Pazzos, uno de los militares más influyentes de la historia reciente del país.

René Vargas Pazzos, en una entrevista con Ecuador TV en 2012.

René Vargas Pazzos, en una entrevista con Ecuador TV en 2012.

- Foto

Captura EcuadorTV

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 mar 2025 - 09:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ejército de Ecuador comunicó la muerte del general René Vargas Pazzos, exjefe de las Fuerzas Armadas y fallecido este 1 de marzo, a los 92 años. No se revelaron las causas del deceso de este personaje de la historia reciente de Ecuador y que fue amigo del venezolano Hugo Chávez.

René Vargas Pazzos, nacido en Chone, fue un influyente militar que comenzó a ser conocido en la vida pública durante la dictadura de los años 70, cuando el presidente Guillermo Rodríguez Lara lo nombró gerente de la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (Cepe), luego Petroecuador.

  • El día en que Cuba violó la embajada de Ecuador en La Habana

Fue una época en que las petroleras estadounidenses Gulf Oil Corporation y Texaco exploraban como consorcio el Oriente de Ecuador en busca de yacimientos. René Vargas Pazzos terminó expulsando a la Gulf y se dio paso al consorcio Cepe-Texaco en 1976.

Entre 1981 y 1984 ocupó el cargo de jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Y, tras su retiro de la milicia, incursionó en la política partidista, aunque sin el suceso ni el impacto público de su hermano Frank Vargas Pazzos, comandante general de la Fuerza Aérea que fue arrestado en 1983 tras entrar en conflicto con el presidente León Febres Cordero. 

El Ejército Ecuatoriano expresa su más profundo pesar por el sensible fallecimiento del señor Grae. (SP) René Vargas Pazzos.
Paz en su tumba. #EjércitoECU pic.twitter.com/YqEQatLsQd

— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) March 1, 2025

Lo que pasó con Frank (el Taurazo, su candidatura presidencial, su apoyo a Abdalá Bucaram...) es para otra historia. René fue menos notorio que su hermano menor, pues su estilo era más discreto y menos impulsivo, más atento a los hilos antes que a los títeres que controlan. 

René Vargas Pazzos fue un crítico permanente del Plan Colombia de 1999, que contemplaba fumigaciones masivas para erradicar la coca en la frontera entre Ecuador y su vecino del norte. Vargas Pazzos integró un comité civil que monitoreaba el Plan Colombia y denunciaba el desbordamiento del conflicto colombiano hacia Ecuador.

  • Hace 100 años, Maltilde Hidalgo transformó la democracia con un voto histórico

René Vargas Pazzos, con el tiempo, también simpatizaría públicamente con el socialismo del siglo XXI gracias a la amistad que trabó con el militar venezolano Hugo Chávez, a quien conoció luego del intento golpista de este último en Caracas en 1992. 

Luego de que Hugo Chávez se convirtió en presidente de Venezuela, René Vargas Pazzos lo visitaba con frecuencia. Incluso, creó el Movimiento República Bolivariana de Ecuador, aunque no llegó a registrarlo como partido. Y, cuando Rafael Correa llegó a la Presidencia de Ecuador, René Vargas Pazzos se convirtió en embajador en Caracas.

De hecho, René Vargas Pazzos fue quien presentó a Chávez a Rafael Correa en 2005. Fue en la época en que Correa era ministro de Finanzas. Así fue el inicio de la amistad de ambos líderes.

En enero de 2007, Ecuador y Venezuela suscribieron un contrato para el intercambio de petróleo por derivados. Correa, además, buscaba un crédito de USD 1.000 millones para sanear el déficit fiscal, según anunció su gobierno. Vargas Pazzos tenía la misión de que los convenios firmados con Venezuela tuvuieran "un feliz desarrollo", como lo declaró a la AFP.

  • La izquierda de Ecuador es la historia de una constante desunión

Vargas Pazzos también respaldó a Correa para no renovar el acuerdo antidrogas con Estados Unidos, por el que operaba la base de Manta.

Por supuesto, la diplomacia de Estados Unidos no miraba con buenos ojos a René Vargas Pazzos y no solo por su papel en la salida de la base de Manta. En 2011, las famosas filtraciones de WikiLeaks revelaron que EE.UU. temía que Vargas Pazzos se convirtiera en Ministro de Defensa. Y, peor aún, se sospechaba que Vargas Pazzos era el nexo en Ecuador, no solo con Chávez, sino con las FARC, algo que el militar siempre negó.

No obstante, fue señalado en el informe de la Comisión de Angostura y dejó de ser embajador en 2009. Y, por su avanzada edad (76 años en ese entonces), se retiró de la vida pública, ofreciendo entrevistas de vez en cuando.

  • #Ejército Ecuatoriano
  • #Ecuador
  • #Venezuela
  • #embajador
  • #Rafael Correa
  • #Hugo Chávez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 02

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • 03

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 04

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 05

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024