Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco proyectos con Venezuela que se hundieron en el camino

Los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, saludan desde el Palacio de Carondelet el 16 de enero de 2007.

Los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, saludan desde el Palacio de Carondelet el 16 de enero de 2007.

Reuters

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al menos ocho proyectos de cooperación binacional entre Ecuador y Venezuela se anunciaron en los 10 años del gobierno de Rafael Correa.

Desde la Refinería del Pacífico, uno de los más grandes, hasta una planta para fabricar aceites y lubricantes, uno de los más pequeños, los dos países buscaron trabajar juntos en áreas que consideraban estratégicas.

Más de 10 años después, el balance que dejan estos proyectos es pobre. Ninguno dio resultados y la mayoría se quedó en buenas intenciones.

La Contraloría trabaja en auditorías sobre lo poco que se avanzó en la mayoría de estos proyectos, y la estimación de las pérdidas para el país aún no está completa.

La última auditoría señala a la Gran Nacional Minera, empresa binacional a la que se otorgaron dos concesiones y que habría cometido varias irregularidades.

La Refinería del Pacífico, el proyecto más ambicioso de todos, está enredada en el proceso de liquidación. De la ambiciosa planta de refinación queda solo un terreno aplanado de 500 hectáreas con un acueducto, muros de contención y vías de acceso.

Las cuentas tampoco están claras hasta el momento en el caso de la refinería del Pacífico. El sobreprecio de las escasas obras que se hicieron se calcula en más de USD 152 millones.

Otros proyectos quedaron solo en anuncios: la planta de producción de focos ahorradores y la de producción de aceites y lubricantes nunca lograron pasar de la firma de acuerdos.

El gasoducto regional, que se usaría en los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), también quedó en un anuncio que no se concretó.

  1. 1

    La Refinería del Pacífico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto más grande de cooperación entre Ecuador y Venezuela está en proceso de liquidación. Después de buscar a un financista que ayudara a terminar la obra, el gobierno de Lenín Moreno decidió comenzar su liquidación.

    La Refinería del Pacífico nació en 2008, como el joint venture RDP-CEM, en el que la empresa estatal Petroecuador tenía el 51% de las acciones, mientras que el 49% restante era de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

    Pero los problemas no han terminado. A inicios de 2019, la empresa RPS Energy terminó su informe sobre las obras. Concluyó, entre otros puntos, que Petroecuador dejó en manos de los contratistas la toma de muchas decisiones cruciales, como el inicio de las obras tempranas sin tener claro de dónde iba a salir el financiamiento para la obra total, lo cual fue un error.

    Ahora Petroecuador busca internacionalmente la ayuda de WorleyParsons, encargada de la gerencia del proyecto de la refinería, para develar la trama de corrupción. El proceso sigue en curso. 

    A junio de 2019 -fecha del último reporte de transparencia de la empresa RDP-CEM- había 27 personas aún trabajando para Refinería del Pacífico.

    Fotografía aérea del terreno de la Refinería del Pacífico.
    Fotografía aérea del terreno de la Refinería del Pacífico.RPS Energy
  2. 2

    La Gran Nacional Minera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2010, Ecuador y Venezuela acordaron impulsar una empresa dedicada a la minería metálica y no metálica.

    En 2018, tras seis años de trabajo en las concesiones Mompiche y El Reventador, la minera decidió cerrar y abandonar los proyectos. 

    Según la Contraloría, no se cumplieron los compromisos en las licencias ambientales, ni entregaron auditorías de los informes de exploración.

    En total, Ecuador y Venezuela invirtieron cerca de USD 14 millones en los dos proyectos. Inversión no llega ni al 30% de lo que estaba previsto.

    A noviembre de 2019, la empresa minera aún tenía cuatro trabajadores en nómina.

  3. 3

    La empresa Río Napo y el campo Sacha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2009, Petroecuador y la venezolana PDVSA constituyeron la empresa de economía mixta Río Napo. El objetivo era la explotación del campo Sacha y el incremento de su producción, pero no se logró.

    En 2013, Petroecuador entregó su paquete accionario a Petroamazonas. Tres años después, la empresa Operaciones Río Napo entró en proceso de liquidación.

    Contraloría identificó problemas en la administración de recursos en el campo Sacha y falta de supervisión en el cumplimiento de las actividades.

    El campo Sacha actualmente está en manos de Petroamazonas.

    En 2019, el gobierno de Moreno anunció que está entre los activos del Estado que podrían ser monetizados. La idea es atraer un socio estratégico que traiga inversiones para desarrollar el potencial del campo, uno de los mayores del país, con una producción de 75.000 barriles diarios.

  4. 4

    La Siderúrgica del Pacífico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa venezolana Sirerúrgica del Orinoco (Sidor) y la Sociedad Holdingdine ecuatoriana firmaron una acuerdo para la conformación de una compañía binacional en 2009.

    El objetivo de la firma sería producir alrededor de 500.000 toneladas de acero líquido a partir de chatarra y mineral de hierro venezolano. La empresa estaría situada en la zona de Posorja, en Guayas. 

    Dentro de la planificación se contemplaba la construcción de una planta, que tomaría unos cuatro años.

    La iniciativa, sin embargo, nunca llegó a concretarse y la empresa binacional ni siquiera se conformó. 

  5. 5

    Gasífera en la isla Puná

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2009, Ecuador y Venezuela firmaron una alianza estratégica para que la estatal PDVSA se encargue de la exploración de gas natural en la isla Puná, en Guayas.

    La empresa venezolana comenzó las operaciones ese año, con un taladro traído desde ese país. En el primer pozo, denominado Puná IX, no se encontró gas en volúmenes que pudieran ser comerciales.

    El año siguiente, PDVSA comenzó una nueva búsqueda de gas en el Golfo de Guayaquil, que tampoco fue exitosa. 

También le puede interesar:

Gran Nacional Minera, la empresa que no termina de morir

La firma, con participación venezolana y ecuatoriana, aparece como activa en la Superintendencia de Compañías pese a que se anunció su liquidación.

  • #Rafael Correa
  • #Venezuela
  • #campo Sacha
  • #Refineria del Pacifico
  • #PDVSA
  • #Hugo Chávez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 02

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 03

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 04

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • 05

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024