Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sexto proyecto urgente: Ejecutivo busca revivir un pedazo de la extinta Ley de Solidaridad y acusa a la Corte de atribuirse competencias

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad y su Reglamento le costó al Gobierno su estrategia legal de seguridad. Pero, con el último proyecto urgente, el presidente Daniel Noboa busca salvar las donaciones para las fuerzas del orden.

El presidente Daniel Noboa y el ministro de Defensa entregando cascos y chalecos a los militares en Machala, el 13 de enero de 2025.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa y el ministro de Defensa entregando cascos y chalecos a los militares en Machala, el 13 de enero de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 oct 2025 - 18:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En su último proyecto de ley económica urgente, para viabilizar donaciones para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el presidente Daniel Noboa afirma que estas entidades requieren un fortalecimiento extraordinario, frente a un presupuesto estatal ordinario insuficiente.

En el documento enviado a la Asamblea Nacional, el Ejecutivo arremete contra la Corte Constitucional (CC), sobre sus recientes dictámenes que dieron de baja dos leyes urgentes aprobadas por Acción Democrática Nacional (ADN), por haber vulnerado los requisitos legales y constitucionales.

Carondelet acusa a los magistrados de ignorar su propia línea jurisprudencial y de atribuirse competencias. En resumen, el presidente Noboa reclama que el organismo no tiene por qué revisar si sus leyes urgentes son efectivamente económicas o no.

  • El popurrí de reformas armado por ADN en la Asamblea mató las leyes de Solidaridad e Integridad

Sin embargo, la Presidencia reconoce que la Ley de la Función Legislativa sí establece los requisitos que tienen que cumplir las iniciativas económico urgentes, y que no existieron las dos polémicas leyes que fueron aprobadas por la Asamblea:

  • Referirse a aspectos sustantivos de la política económica.
  • Requerir de un trámite expedito para garantizar el equilibrio de las finanzas públicas o enfrentar una situación económica adversa.

Y, en su argumentación, esta vez el Gobierno afirma cumplir los mandatos constitucionales sobre la política económica y la política fiscal en "estricta concordancia", con los objetivos de: mantener la estabilidad económica; propiciar el intercambio justo en mercados transparentes; financiamiento de servicios, inversión y bienes públicos; y la generación de incentivos para la inversión.

Esto bajo la lógica de que el crimen organizado ha provocado severas afectaciones económicas (privadas y públicas) y, por lo tanto, el fortalecimiento de las fuerzas del orden contribuiría a mantener y conseguir la licitud económica.

Por ello, este sexto proyecto urgente, apalancado en los constantes estados de excepción, concentra sus cuatro artículos y cinco disposiciones en ese único objetivo porque, según el Gobierno, existe una imperiosa necesidad de autorizar donaciones para que los uniformados puedan combatir a los grupos armados organizados.

  • Estas son las reformas tributarias que quedan sin efecto por sentencias de la Corte Constitucional

Además, sobre la urgencia de la medida, el Ejecutivo sostiene que el combate a la inseguridad amerita una inversión de recursos adicionales, que constituyen un gasto extraordinario, por lo que se requiere la complementariedad del sector privado. Por lo que no se puede esperar en promedio los 18 meses que toma que el pago de tributos se convierta en un bien o servicio tangible.

Y sobre la unidad de materia, Carondelet especifica que en esta ocasión la normativa tiene un conjunto de reglas y principios que sí permite identificar claramente su objetivo. Y afirma que "bajo ningún concepto" este proyecto busca modificar de manera indiscriminada un sinnúmero de preceptos vigentes, sin ninguna conexión. Como lo hizo, previamente, la bancada de ADN.

En el texto remitido al Legislativo, además, el presidente Noboa reconoce que el crimen organizado ha superado al Estado. Y pone como ejemplo el caso de Guayas, El Oro, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y Sucumbíos, donde estos grupos "han desarrollado capacidad de control territorial, imponiendo reglas sociales y económicas propias".

  • Estas son las 34 reformas penales que quedaron sin efecto tras la declaratoria de inconstitucionalidad de las leyes de Solidaridad e Integridad

Sin embargo, el éxito de la iniciativa presidencial depende de la voluntad de sector privado de ejecutar esas donaciones, que deben ser compradas según las características específicas que demanden las fuerzas del orden y que, en la propuesta inicial, se establecía que tenían que ser adquiridas en territorio nacional.

¿Qué plantea el nuevo proyecto económico urgente?

El articulado establece un régimen económico de incentivos tributarios y de facilitación de donaciones, destinado exclusivamente al fortalecimiento de las fuerzas del orden, estas son Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Esto les permitirá recibir "bienes muebles o inmuebles, equipamiento o suministros nuevos, en condiciones óptimas para su uso".

  • ¿A dónde fue el incremento del IVA? La pregunta en la Asamblea tras la sexta ley urgente enviada por el Ejecutivo

Y la única reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno establece que las donaciones se ejecutarán solo "en función de las necesidades expuestas por las fuerzas del orden" y que implicarán una rebaja del impuesto a la renta causado del periodo fiscal equivalente al valor de la donación, con un límite del 30% del impuesto causado, sin derecho a devolución".

Las donaciones de bienes perecibles no serán tomadas en cuenta para el beneficio tributario. Los mecanismos para esta transferencia se establecerán en el Reglamento subsiguiente y se ejecutarán con base en el catálogo que creen la Policía y las Fuerzas Armadas.

Y esto justamente es una parte de lo que ya planteó el Primer Mandatario en la extinta Ley de Solidaridad Nacional y su Reglamento, que pretendían crear el marco jurídico para un conflicto armado interno. 

La única diferencia con la propuesta actual es que, esta vez, se incluyen las donaciones de bienes muebles y se aclara que los perecibles no cuentan para el beneficio tributario. Por lo que, una vez aprobada esta nueva propuesta, el Ejecutivo podrá emitir nuevamente el Título III del Reglamento anterior, con los ocho artículos que regulaban los detalles.

  • Con la caída de la Ley de Solidaridad, se esfuma el marco legal del conflicto armado interno

Y es que la misma Corte Constitucional lo admitió: la gran mayoría de disposiciones originales de la Ley de Solidaridad sí guardaban una coherencia temática jurídica, para delimitar una situación de conflicto armado interno y las medidas financieras, tributarias y de seguridad a ejecutar.

El problema fue que el oficialismo en la Asamblea introdujo disposiciones que no tenían conexión y violaron el principio de unidad de materia. Por ejemplo, colaron reformas que iban desde la creación de sociedades anónimas deportivas, prohibiciones para las sociedades por acciones simplificadas y hasta una visa de transeúntes.

Por eso, una vez declarada la inconstitucionalidad de la Ley esto eliminó todo su contenido y también desapareció la ya regulada posibilidad de que los contribuyentes realicen donaciones a las fuerzas públicas, a cambio de una rebaja del impuesto a la renta de ese año.

  • #Daniel Noboa
  • #Proyecto económico urgente
  • #Asamblea Nacional
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #Ley de Solidaridad Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El CNE pone en cero las bases de datos para el escrutinio y se alista el cierre de votaciones, ¿a qué hora se conocerán los resultados?

  • 02

    El clamor de los migrantes en Madrid al votar: que en Ecuador haya seguridad

  • 03

    'Votamos porque allá está la familia'; el sentimiento migrante en Nueva York al votar en consulta popular y referéndum

  • 04

    Aquí los resultados de la consulta popular y referéndum 2025 de Ecuador

  • 05

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025