Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Correísmo habla de "dolarización a la ecuatoriana" a puertas de segunda vuelta electoral

Para la asambleísta Paola Cabezas, Ecuador necesita una "dolarización a la ecuatoriana". La idea del correísmo sobre una moneda electrónica vuelve a agitar las redes.

paola cabezas, correismo

La asambleísta Paola Cabezas (centro), de la Revolución Ciudadana, en una sesión de la Comisión de Garantías Constitucionales que preside, el 17 de marzo de 2025.

- Foto

Asamblea

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

17 mar 2025 - 17:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los criterios que se ciernen en el correísmo sobre la dolarización vuelven a agitar las redes sociales, a una semana de que arranque la campaña por la segunda vuelta electoral que enfrentará a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González con el presidente que busca la reelección, Daniel Noboa, de ADN.

En el Plan de Gobierno de González, se habla de "recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización". 

Sin embargo, las asambleístas del correísmo Paola Cabezas y Gisela Garzón avanzaron hasta una "dolarización a la ecuatoriana", durante una entrevista para el programa 'Políticamente Correcto', en la cadena Ecuavisa, el 16 de marzo.

  • Segunda vuelta electoral de Ecuador: Luisa González intervendrá primero en el debate del CNE

“La dolarización no implica pensar en inglés, no, a la ecuatoriana, hay que hacer una dolarización que se sujete a las necesidades productivas que tenemos nosotros”.

Paola Cabezas, asambleísta de la Revolución Ciudadana 

Según la asambleísta Cabezas, la idea es "desincentivar" el uso de los billetes físicos y "buscar mecanismos para generar nuevos dólares", a través de la inversión extranjera.

"Nosotros compramos dólares y lo que deberíamos hacer para, justamente, fortalecer la dolarización es desincentivar el consumo del billete físico", sostuvo.

Garzón aludió  a la circulación de monedas fraccionarias del dólar propias de Ecuador, con los rostros de personajes como Eloy Alfaro, Tránsito Amaguaña, Matilde Hidalgo, por ejemplo, y a las billeteras digitales, donde los clientes de bancos y cooperativas pueden realizar pagos o cobros de manera virtual teniendo como respaldo los fondos que poseen en las cuentas.

El asambleísta Jorge Peñafiel, de Construye, consideró que la propuesta del correísmo  insiste en los “ecuadólares” que ya planteó en la pasada campaña electoral, Andrés Arauz, excandidato del correísmo.

"Estamos hablando de que van a insistir en los ecuadólares”, increpó Peñafiel y consideró que con este mecanismo, la Revolución Ciudadana pretende "devaluar el dólar".

Reacción del Comité Empresarial

Lo anterior provocó una reacción del Comité Empresarial Ecuatoriano. En un comunicado, el gremio dijo que “respalda la dolarización por su rol clave en la estabilidad y el bienestar de los ecuatorianos”, y exigió “propuestas técnicas, no politizadas”.

“Plantear escenarios como una dolarización a la ecuatoriana acarrea incertidumbre y es inconsecuente con la búsqueda de prosperidad para todos”, señaló.

📌 #ComunicadoOficial
El sector productivo formal respalda la dolarización por su rol clave en la estabilidad y el bienestar de los ecuatorianos. Exigimos propuestas técnicas, no politizadas. ⬇️ pic.twitter.com/4YTTtN2H48

— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) March 17, 2025

El dólar es la moneda que se implementó hace 25 años en Ecuador. Aunque en medio del proceso electoral la Revolución Ciudadana impulsa una propuesta de reforma constitucional para catalogarla como "moneda oficial", sus líderes han sido muy críticos con este sistema.

Noboa: "Trampa" en moneda electrónica 

En una entrevista radial, el 5 de marzo, Noboa aludió a una "trampa" del correísmo detrás de la propuesta para cambiar la Constitución para colocar al dólar como moneda oficial del país, y al mismo tiempo, supuestamente dejar abierta la posibilidad de que opere una moneda electrónica.

"Siguen diciendo eso, de una manera ahora diferente, porque ya se dieron cuenta de que no pueden hablar de desdolarizar porque a la gente le molesta", sostuvo Noboa.

Al analizar la situación, Noboa señaló que la "trampa" está en poner al dólar como moneda oficial, "pero puedes dejar la ventanita abierta para una moneda electrónica, y con esa moneda electrónica se puede, de una manera u otra, devaluar artificialmente, y finalmente, tener algo paralelo. Es una forma de, digamos, quitarle seguridad, rigidez a esa moneda que tenemos nosotros en circulación", alertó.

Correa: "El más grande error"

Cuando ejercía el poder, el expresidente Rafael Correa señalaba que "la dolarización fue el más grande error de política económica de este país".

Además, en 2021, el candidato presidencial del correísmo Andrés Arauz planteó crear "ecuadólares" o dólares digitales para evitar la fuga de capitales.

"Una especie de convertibilidad electrónica que, más bien, los dólares sean absorbidos y puedan ser usados para pagos internacionales, podríamos llamarla ecuadolarización", mencionó Arauz, en una entrevista.

En 2023, Correa compartía la visión del Grupo de Puebla de "desdolarizar la economía mundial", lo que  significaría "utilizar varias monedas para los intercambios internacionales, en lugar de exclusivamente el dólar".

😂😂😂
Una cosa es politiqueros que hablen cualquier tontería, pero un supuesto economista…🤦🏻
Todo técnico sabe que «desdolarizar la economía mundial» significa utilizar varias monedas para los intercambios internacionales, en lugar de exclusivamente el dólar😉… https://t.co/bcdvJp9hlo

— Rafael Correa (@MashiRafael) October 1, 2023
  • Saludo protocolar y cuatro momentos para interpelar: así será el debate entre Luisa González y Daniel Noboa
  • #Revolución Ciudadana
  • #Campaña electoral
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #voto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Policía fue asesinado cuando intentaba evitar un robo en Colinas del norte, en Quito

  • 02

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Atlético Mineiro por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 03

    Muere Paulina Tamayo, reconocida artista ecuatoriana

  • 04

    Expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, entra a prisión tras ser condenado por asociación ilícita

  • 05

    Congestión vehicular en la avenida 25 de julio tras el abandono de un carro en el sur de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024