Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En 35 días de protestas, Ecuador ha soportado 373 cierres viales en 51 ciudades

Los primeros cierres viales fueron protagonizados por transportistas en Carchi. Hace un mes empezó el paro de la Conaie en contra de la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador. Los focos de protesta se han mantenido en cantones de Imbabura, en el norte de Pichincha y en Quito.

Cierre vial en el sector de San Roque, en Imbabura, el 1 de octubre de 2025.

Cierre vial en el sector de San Roque, en Imbabura, el 1 de octubre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Piedras, troncos, vehículos funcionales y calcinados, alambres de púas y hasta columpios. Todo esto ha sido usado durante el paro convocado por la Conaie para bloquear vías en 51 cantones de 19 provincias de Ecuador. Aunque la mayoría de esos cierres han sido puntuales y aislados.

El 12 de septiembre de 2025, el presidente Daniel Noboa anunció la eliminación del subsidio al diésel para el sector automotor. Tres días después, el lunes 15 de septiembre, empezaron los cierres viales en Carchi y en las vías de acceso a Quito. El Gobierno logró desactivar sobre la marcha esos focos de protesta, protagonizados por transportistas.

Pero la protesta dio un giro el jueves 18 de septiembre. Reunida en Riobamba, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro nacional que empezaría el lunes 22 de septiembre. Todo apuntaba a que el epicentro sería Latacunga (Cotopaxi), a donde el Gobierno trasladó su sede ante los anuncios de manifestaciones.

Sin embargo, las protestas -marcadas, sobre todo, por cierres viales- se enfocaron en el norte de Pichincha e Imbabura. En esta segunda provincia, se han registrado cerca de 30 bloqueos ininterrumpidos en las carreteras de Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante durante un mes.

En Pichincha, en cambio, los bloqueos se centraron en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. También hubo cierres en Quito, donde se han reportado más de 40 bloqueos internos por aglomeración de manifestantes.

En total, según los datos que envía a diario el ECU-911, en más de un mes hubo cierres viales y manifestaciones en 19 provincias. Solo se exceptúan Esmeraldas, Napo, Santa Elena, Tungurahua y Galápagos. 

Sin embargo, en las 19 provincias las paralizaciones no han sido generalizadas y solo se han registrado en 51 de los 222 cantones que hay en Ecuador.

Los focos del paro

1
paro quito despiece

Quito

En Quito, según los reportes oficiales, ha habido 41 focos de protestas y cierres viales, desde el 15 de septiembre. Gran parte de estas manifestaciones se han dado en el ingreso norte de la ciudad, en la comuna de San Miguel del Común, que pertenece al pueblo indígena Kitu Kara. En estas protestas ha habido enfrentamientos.

Pero, además, ha habido pequeñas protestas constantes en el centro norte de la urbe. Sobre todo, en la zona aledaña a la Universidad Central y el Parque de El Ejido, desde dónde se han movilizado organizaciones sociales de estudiantes, maestros y trabajadores.

  • Entre gases y gritos, Quito volvió a tener enfrentamientos en el día 24 del paro
2
cajas paro despiece

Norte de Pichincha

El pueblo indígena Kayambi ha sido otro de los actores constantes en el paro 2025. Los reportes muestran cierres constantes desde el 16 de septiembre de 2025, en la vía Panamericana, a la altura de los cantones Pedro Moncayo (Tabacundo) y Cayambe.

Si bien en esta zona no ha habido enfrentamientos entre manifestantes y agentes, salvo en los días iniciales del paro, los cierres han provocado pérdidas económicas y comerciales. Uno de los sectores más afectados es el florícola, que tiene gran presencia en este sector del país.

  • El paro y los cierres viales marcan el tono en Cayambe y Tabacundo 
3
otavalo apro despiece

Imbabura

Entre Otavalo, Cotacachi, Ibarra, Urcuquí y Antonio Ante, cinco de los seis cantones de la provincia de Imbabura, se han registrado cerca de 150 cierres viales desde mediados de septiembre. Los bloqueos han sido prácticamente ininterrumpidos, lo que ha aislado a esa provincia del resto del país y ha provocado desabastecimiento de productos de primera necesidad en esas poblaciones.

En esta provincia, además, empezó el diálogo con el Gobierno para acabar con el paro. Sin embargo, las comunidades desconocieron los acuerdos alcanzados por sus dirigentes.

  • Otavalo se convirtió en un campo de batalla tras la llegada del convoy militar
  • #Paro nacional 2025
  • #Otavalo
  • #Imbabura
  • #Quito
  • #Pichincha
  • #cierres viales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Reimberg le dice a Aquiles Alvarez que 'mentir no está bien' tras alertas de supuestos explosivos en Guayaquil

  • 02

    Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador para mayo de 2026

  • 03

    Descartan alerta de bomba en el carro abandonado en la avenida 25 de julio, sur de Guayaquil

  • 04

    Ecuador felicita la elección de la conservadora Takaichi, primera mujer que gobernará Japón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024