Gobierno de Ecuador dice que un 'grupo de 80 personas' apoya el paro nacional convocado por la Conaie
La vocera del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, aseguró que la mayoría de los ciudadanos descartan dar su respaldo al paro nacional, convocado por la Conaie y que inició este 22 de septiembre de 2025.

Manifestantes y militares en la vía E35, sector San Pablo de Otavalo, en el primer día del paro nacional, el 22 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de las vías cerradas en Ecuador, el 22 de septiembre de 2025, el Gobierno de Ecuador dijo que solo un pequeño grupo de pobladores apoya el paro nacional, convocado por la Conaie y otras organizaciones indígenas en rechazo al fin del subsidio al diésel en el país.
"Son pequeños grupos que no superan los 60 u 80 personas, hay un ánimo de trabajo en los ecuatorianos, no hay para nada un ánimo de apoyar un paro o caotizar el país", dijo la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, este lunes desde Latacunga hasta donde el Ejecutivo trasladó su sede.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, convocó la semana pasada a un "paro nacional indefinido" por el alza del costo del diésel tras el fin del subsidio, y otras demandas como la reducción del IVA y contra los altos índices de violencia criminal.
Pero este lunes, la vocera Jaramillo insistió que la mayoría de las vías en Ecuador amanecieron habilitadas, en calma y sin protestas.
"Hasta el último reporte, teníamos vías cerradas en Cayambe. Se intentó cerrar la E35 (norte de Ecuador), pero la fuerza pública desactivó esto", dijo Jaramillo.
Aunque un equipo de PRIMICIAS constató enfrentamientos entre manifestantes y militares en esta misma carretera, alrededor del sector de San Pablo de Otavalo, en Imbabura.
Imágenes y videos muestran que las fuerzas del orden lanzaron gas para dispersar a las personas, quienes persistían en la zona portando palos y banderas.
Audios de dirigentes
En el mismo contexto del paro nacional, Jaramillo se refirió a los supuestos audios de dirigentes indígenas que se divulgaron en redes sociales durante el fin de semana.
De acuerdo con Jaramillo, en esos audios se escuchaba presuntamente a los dirigientes indígenas decir que "quieren dejar sin alimento y paralizar pozos petroleros".
Ante estos archivos de audio, la Conaie respondió con un mensaje en X e indicó que es un material alterado con inteligencia artificial y que no puede ser atribuido a los dirigentes principales de la organización.
El paro nacional ocurre en momentos en que rige el estado de excepción en siete provincias por "grave conmoción interna" y declarado por el presidente Noboa, quien posteriormente dispuso el toque de queda en cinco provincias.
De hecho, en su rueda de prensa, la vocera Jaramillo recordó que quienes paralicen las calles u otro servicio público en el contexto del paro nacional serán denunciados por presunto 'terrorismo'.
Compartir: