Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 19 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Bases indígenas realizan asambleas previo al paro nacional 2025 en Ecuador

Aunque la Conaie anunció un paro nacional inmediato en Ecuador, las organizaciones indígenas han regresado a sus territorios para definir acciones, como el inicio de cierres viales y la movilización en contra del Gobierno de Daniel Noboa.

Representantes del Pueblo Kayambi se reúnen en su sede, ubicada en la vía entre Cayambe y Tabacundo, en la provincia de Pichincha, el 19 de septiembre de 2025.

Representantes del Pueblo Kayambi se reúnen en su sede, ubicada en la vía entre Cayambe y Tabacundo, en la provincia de Pichincha, el 19 de septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

19 sep 2025 - 12:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la convocatoria de la Conaie al paro nacional indefinido en Ecuador, las diferentes organizaciones indígenas se reúnen desde este 19 de septiembre en sus territorios para analizar sus acciones, mientras a nivel nacional las vías se mantienen habilitadas. 

En estas reuniones o asambleas, las organizaciones indígenas definen principalmente cuándo y cómo se sumarán al paro nacional. 

Bajo un sol tenue, los dirigentes del Pueblo Kayambi comenzaron a llegar a su sede, ubicada en la vía entre Cayambe y Tabacundo, en Pichincha, la mañana de este viernes. 

  • Esto se sabe del toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras paro nacional convocado por Conaie

Eran apenas seis personas, pero con el paso de los minutos la presencia creció hasta cerca de 50 representantes de las comunidades. 

El objetivo: planificar su postura y acciones tras la convocatoria a un paro nacional inmediato e indefinido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunciada la noche del jueves en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

La Confederación del Pueblo Kayambi ya había expresado su rechazo a la medida del Gobierno y, con la decisión de la CONAIE, reforzó su postura. 

  • Estos son los 10 puntos claves que proclama la Conaie para su paro nacional por el fin del subsidio al diésel

A las 11:00, se instaló una asamblea con la presidenta Dennise de la Cruz y otros dirigentes para definir el inicio de cierres viales en sus territorios y una posible movilización hacia puntos de encuentro con otros pueblos y nacionalidades.

Llegan representantes de Imbabura, Pichincha y Napo

Mientras esperaban la llegada de De la Cruz, los funcionarios comunitarios organizaron el registro de los asistentes. Sobre una mesa de madera colocaron un canasto en el que cada delegado debía dejar su celular, con el fin de evitar filtraciones sobre lo discutido.

Uno a uno, confirmaron el lugar de donde provenían: comunidades de Imbabura, Pichincha y Napo, donde se asientan los más de 240 territorios del pueblo Kayambi.

El ambiente era de expectativa. Los dirigentes insistieron en que las resoluciones serían adoptadas desde las bases, por lo que no se prevé una salida inmediata a las calles hasta coordinar los mecanismos internos de organización.

Sin embargo, gremios sociales y organizaciones laborales ya han manifestado que se sumarán al paro convocado por la CONAIE.

Comunidades se organizan en el Austro

La situación es similar en otras provincias. En Azuay, por ejemplo, la Federación de Organizaciones Campesinas (FOA) también define las acciones para sumarse a la movilización en contra del Gobierno. 

En esta provincia, las organizaciones saldrán a las calles también para pedir el cese de las actividades mineras, específicamente del proyecto Loma Larga, ubicado en las inmediaciones del Área de Recreación Quimsacocha, que generó una multitudinaria marcha en Cuenca. 

También en el Austro del país, la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FISS) desarrolló una asamblea y resolvió mantenerse en movilización y sumarse al paro progresivo e indefinido.

Presencia policial y militar en las vías

En paralelo, la presencia policial y militar se hizo visible en diferentes zonas del norte de Ecuador desde tempranas horas. El presidente Daniel Noboa advirtió que cualquier intento de paralizar vías o dañar bienes será sancionado con detenciones y procesos judiciales por presunto terrorismo.

Además, el Ejecutivo decretó estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Santo Domingo de los Tsáchilas, y estableció un toque de queda de 22:00 a 05:00 en cinco provincias.

  • #Paro nacional 2025
  • #Conaie
  • #organizaciones sociales
  • #pueblos indígenas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    La OTAN interceptó tres cazas rusos que entraron al espacio aéreo de Estonia; Bruselas en alerta

  • 02

    Alias Fito negocia acuerdo con Estados Unidos y su abogado dice que el narco ecuatoriano está enfermo

  • 03

    Cámaras productivas y empresarios de Ecuador se oponen al paro nacional convocado por la Conaie

  • 04

    Paro nacional 2025 | Las vías están habilitadas el 19 de septiembre en Ecuador, mientras las organizaciones indígenas se alistan para las movilizaciones

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024