El paro nacional de Ecuador sube de tono en Imbabura, en donde hay enfrentamientos entre manifestantes y militares
En la provincia de Imbabura, se registran enfrentamientos en San Pablo, del cantón Otavalo y la vía E35 está cerrada en varios puntos.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las manifestaciones subieron de tono en la provincia de Imbabura, la mañana del 22 de septiembre de 2025, en el primer día del paro nacional convocado por la Conaie, como reacción a la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
En el sector de San Pablo, del cantón Otavalo, se registra un fuerte enfrentamiento entre militares y manifestantes. A las 09:30, PRIMICIAS constató que la vía E35 Panamericana Norte estaba completamente cerrada, con más de 100 manifestantes que bloquearon la vía
En este lugar, los manifestantes llevaban palos y piedras, mientas la fuerza pública utilizó gas para dispersarlos. La presencia militar se reforzó, incluso con un vehículo táctico.

Redondel de El Cajas
Mientas que el redondel de El Cajas se convirtió en un punto neurálgico del paro nacional. En este sector, ubicado justo en el límite entre las provincias de Pichincha e Imbabura, confluyen varios accesos: la Panamericana Norte que conecta a Quito con Otavalo, Ibarra y el Carchi, así como las rutas hacia Tabacundo y Cayambe. Por eso, comunidades de la zona lo eligieron como sitio de resistencia y cierre por el paro nacional.
Desde la noche del domingo 21, comuneros de San Francisco de Cajas (Pichincha) bloquearon la E35 en el sentido Cayambe–Otavalo. Comenzaron como 30 personas, pero hacia las 02:30 de este lunes ya eran cerca de 150.
Los militares intervinieron y se produjeron enfrentamientos: piedras y palos de un lado, bombas lacrimógenas del otro. La vía fue habilitada, pero a las 06:00 hubo un nuevo choque con resultado similar.

En paralelo, la carretera que une Tabacundo con Otavalo también registró dos cierres que fueron dispersados.
Horas más tarde, fue la comunidad Eugenio Espejo de Cajas (Imbabura) la que cerró la E35, unos metros más abajo del redondel. Durante la mañana, los seis carriles permanecieron bloqueados con llantas encendidas, troncos y desechos.
Algunos vehículos resultaron afectados: una camioneta quedó con las cuatro llantas ponchadas, mientras conductores atrapados denunciaban amenazas de que sus autos serían dañados si no se retiraban.
Personal militar en la zona explicó a este medio que el control se complica porque “es un juego del gato y el ratón”: cuando las fuerzas logran habilitar el paso, los manifestantes se repliegan, pero minutos después regresan a bloquear.
El cierre de El Cajas impacta directamente a la movilidad regional: es la puerta de entrada al norte del país y la conexión con la frontera con Colombia.
A las 08:30, la vía que comunica con Otavalo se habilitó, en medio de un ambiente de tensión que refleja el alcance del paro nacional convocado por la CONAIE y las organizaciones locales.
En el sector de San Pablo, del cantón Otavalo, también se registró un fuerte enfrentamiento entre militares y manifestantes. La vía E35 Panamericana Norte está completamente cerrada, más de 100 manifestantes bloquearon la vía
Compartir: