Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Paro en Ecuador | Detienen a exalcalde de Guaranda, acusado de liderar bloqueos de vías

Un exalcalde de Guaranda se suma al centenar de detenidos en medio del paro convocado por la Conaie. Las autoridades lo señalan de financiar bloqueos de vías. Según el Ministerio del Interior, ocho extranjeros también han sido aprehendidos en las manifestaciones.

En la vía Riobamba-Guaranda, en el sector de Vinchoa, militares y policías, frente a manifestantes que bloqueaban la carretera, el 3 de octubre de 2025.

En la vía Riobamba-Guaranda, en el sector de Vinchoa, militares y policías, frente a manifestantes que bloqueaban la carretera, el 3 de octubre de 2025.

- Foto

Ejército de Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2025 - 22:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con las vías cerradas a lo largo de la Sierra y manifestaciones puntuales en ciudades como Quito y Cuenca, el paro nacional convocado por la Conaie en Ecuador llega a su decimosegundo día este viernes 3 de octubre de 2025. 

El jueves, el Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ratificó la medida y también resolvió convocar a sus expresidentes como parte de la estrategia. 

  • Estas son las seis resoluciones que tomó la Conaie para continuar con el paro en Ecuador

Mientras que el Gobierno mantiene su postura sobre el paro, que ha sido no negociar y no retroceder en la eliminación del subsidio al diésel, principal motivo de reclamo de los manifestantes. La sede del Ejecutivo sigue en Latacunga y la vicepresidenta María José Pinto está en Otavalo. 

Durante estos primeros 12 días, la provincia de Imbabura ha sido el epicentro del paro. Las carreteras siguen bloqueadas y en ciudades como Ibarra, Otavalo y Cotacahi, las actividades comerciales se han frenado.

  • Así fue el operativo humanitario que logró el ingreso de oxígeno al hospital de Otavalo, en medio del paro en Ecuador

En la Sierra centro y sur, se han sumado comunidades indígenas de Bolívar, Chimborazo y Cañar, que bloquean en diferentes tramos la vía Panamericana. 

  • 03/10/2025

    16:30

    Detenido Medardo Chimbolema, exalcalde de Guaranda, por su presunta participación en bloqueo de vías

    Medardo Chimbolema, exalcalde de Guaranda por el movimiento Pachakutik, se sumó este viernes 3 de octubre al centenar de detenidos en el marco del paro convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

    Chimbolema fue detenido a las afueras del hospital de Guaranda, en la capital de la provincia de Bolívar, a donde había acudido para conocer el estado de salud de uno de los heridos en las protestas.

    Las autoridades señalan al exalcalde como uno de los financiadores de las movilizaciones en esta provincia y aseguran que lo han identificado brindando apoyo logístico a los bloqueos.

    Fue detenido en un hospital, luego de huir junto a un manifestante que lanzaba voladores durante el operativo de desalojo en el sector del puente Vinchoa, que conecta a Guaranda y Riobamba, dijo una fuente del Bloque de Seguridad a PRIMICIAS.

    La fuente añadió que este líder indígena explota una mina de material pétreo ubicada en el kilómetro 16 de la vía Gallorumi, aunque no cuenta con una concesión legal para su operación. Y que, en el sitio posee maquinaria, incluyendo cuatro volquetas, una retroexcavadora y gallinetas, las cuales utiliza para bloquear vías como Guaranda–Ambato y Gallorumi–Riobamba.

    No obstante, la Conaie dijo que se trata de un "acto de persecución política y represión" por parte del Gobierno de Daniel Noboa. El movimiento indígena señaló que, además de Chimbolema, fueron detenidas otras 13 personas en medio de las manifestaciones.

    thumb
    Medardo Chimbolema, exalcalde de Guaranda (Bolívar), en una fotografía publicada en su cuenta de la red social Facebook el 19 de diciembre de 2021.Redes sociales
  • 03/10/2025

    16:20

    Cinco venezolanos y tres colombianos, entre los 102 detenidos en protestas

    Cinco venezolanos y tres colombianos están entre las 102 personas que han sido detenidas en Ecuador durante las protestas lideradas por el movimiento indígena en contra de la eliminación del subsidio al diésel, según el último reporte emitido este viernes 3 de septiembre por el Ministerio del Interior.

    A los ocho extranjeros se suma un argentino que fue detenido el jueves en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, y que ya fue deportado a su país, de acuerdo a información de la cartera de Estado.

    De las 102 personas detenidas, 93 son hombres y nueve son mujeres, once de ellos menores de edad.

    El reporte del Ministerio del Interior detalla que después de ser detenidos, solo 21 personas fueron enviados a prisión preventiva, entre ellos doce manifestantes de la ciudad de Otavalo procesados por la Fiscalía por el delito de terrorismo.

    Otras 46 personas recibieron medidas sustitutivas, veintinueve más obtuvieron boletas de excarcelación y cuatro detenidos están a la espera de que se realice la respectiva audiencia.

    Además de los detenidos, Interior reporta que 52 policías y militares han resultado heridos durante las manifestaciones, por las que en viernes se mantienen cerradas quince carreteras en cinco de las veinticuatro provincias del país.

  • 03/10/2025

    15:40

    Ejército habilita la vía Riobamba-Guaranda en el sector de Vinchoa

    Militares y policías habilitaron la vía Riobamba-Guaranda, en el sector Vinchoa, la cual se encontraba bloqueada por manifestantes este 3 de octubre de 2025, informó la Brigada de Caballería Blindada del Ejército.

    “Se logró dispersar a los manifestantes que actuaban de manera violenta, pinchando neumáticos, apedreando vehículos y exigiendo pagos ilegales, a manera de peaje, para permitir el paso por el sector”, señaló.

    Al momento, se adelantan las labores para retirar los escombros que impiden la libre circulación, con el objetivo de restablecer el orden y el tránsito vehicular en la zona.

  • 03/10/2025

    13:39

    Bloqueos en Cañar y Chimborazo obligan a caminar horas o hacer trasbordos

    En las provincias de Chimborazo y Cañar hay varios tramos bloqueados, sobre todo en la Panamericana, por lo que movilizarse entre Cuenca, Cañar y Riobamba se ha vuelto casi imposible. 

    Algunos ciudadanos han optado por caminar por horas y hacer trasbordos para llegar a sus destinos. A lo largo de la vía que une a Cañar con Chimborazo hay montículos de tierra, piedras, troncos. 

  • 03/10/2025

    13:28

    Imbabura sigue bloqueada, pero manifestantes permitieron el paso de ciertos servicios

    La situación en Imbabura, el epicentro de las movilizaciones, se mantiene compleja. La provincia está bloqueada por cierres viales en sus principales ciudades: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante. 

    Aunque la mañana de este viernes, en algunos puntos, los manifestantes habilitaron temporalmente las vías para el paso de camiones. 

    En Natabuela y Atuntaqui, en el cantón Antonio Ante, se habilitó un carril de la Panamericana para el ingreso de vehículos con alimentos a poblaciones que estaban aisladas.

    Mientras que en Ibarra, el pueblo Kichwa Karanki aprobó dar paso a ciertos servicios en las parroquias La Esperanza y Angochagua: está habilitado el paso para una cooperativa de buses, de 06:00 a 12:00. Desde este día, también se permite el ingreso de los vehículos recolectores de basura, un servicio que quedó suspendido desde el inicio del paro el 22 de septiembre.

    Además, se permite el paso de los distribuidores de gas doméstico. Pero, la circulación vehicular será controlada y no se permite el paso de carros particulares. 

  • 03/10/2025

    12:42

    Enfrentamientos en Guaranda

    En la parroquia Veintimilla, del cantón Guaranda, se reportan enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública. 

    Los hechos ocurrieron cerca al puente de Vinchoa, en la vía Guaranda-Riobamba, en donde los manifestantes bloquearon el paso. La Policía y los militares llegaron para habilitar la carretera, pero los comuneros no lo permitieron. 

    En ese momento, los uniformados hicieron uso de la fuerza, con gases lacrimógenos. También hubo enfrentamientos con la comunidad cuando los policías llevaban a manifestantes detenidos.  

    El Ejército informó que los manifestantes "actuaban de manera violenta, pinchando neumáticos, apedreando vehículos y exigiendo pagos ilegales, a manera de peaje, para permitir el paso por el sector".

    thumb
    Vista de una manifestación en Guaranda, Bolívar, el 3 de octubre de 2025.Cuenta de Facebook Fecab Brunari
  • 03/10/2025

    11:37

    Vías cerradas en cinco provincias

    Varios bloqueos viales se mantienen en Imbabura, Pichincha, Bolívar, Chimborazo y Cañar. En algunos puntos, con presencia de manifestantes, mientras que en otros solo hay obstáculos, como montículos de tierra, piedras o ramas de árboles. 

    En algunas zonas donde hay manifestantes, también están presentes los militares, con el objetivo de despejar las carreteras. 

  • 03/10/2025

    10:40

    Organizaciones denuncian vulneración de derechos humanos durante el paro

    La Alianza de Derechos Humanos de Ecuador presentó, a través de una rueda de prensa, un reporte sobre el monitoreo realizado en el contexto del paro nacional. 

    Vivian Idrovo, coordinadora de esta organización, informó que ha verificado 183 reportes de vulneraciones de derechos desde el 22 de septiembre hasta el 2 de octubre. De ese número, 90 han ocurrido en Imbabura, 41 en Pichincha, 12 en Cotopaxi, 12 en Azuay, principalmente.

    "En este proceso, hemos identificado dos fechas críticas: 22 de septiembre y entre el 27 y 28 de septiembre", indicó Idrovo. Añadió que "las Fuerzas Armadas son las más involucradas en las vulneraciones de derechos humanos" en este contexto.

    En esta misma rueda de prensa, se pronunció Martha Tuquerres, presidenta de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unocar), quien se refirió a los hechos del 28 de septiembre. “Ese día, en medio de la paralización, nuestro compañero fue víctima de una ejecución extrajudicial", denunció, en referencia a la muerte del comunero Efraín Fuerez.

    Tuquerres también se refirió a la situación de los militares que fueron retenidos en Cotacachi y que, según el Gobierno nacional, fueron víctimas de agresiones. Ellos fueron sometidos a un proceso de justicia indígena. 

    "Los 13 militares nunca fueron maltratados ni violentados. La entrega se realizó en condiciones de respeto y transparencia", aseguró la presidenta de Unocar, quien también defendió el uso de la justicia indígena en este caso: "Nuestros procesos de justicia indígena son legítimos, constitucionales…"

  • 03/10/2025

    09:38

    Vicepresidenta de la Conaie confirma que no ha existido acercamientos al Gobierno

    Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Conaie, confirmó que no ha existido ningún acercamiento o diálogo entre la organización indígena y el Gobierno nacional. 

    Además, en una entrevista con el canal Teleamazonas, Castañeda ratificó las medidas anunciadas el jueves por la organización y añadió que se conformará una comisión de seguridad "para que haya un control y no se permita la presencia de infiltrados". 

  • #Paro nacional 2025
  • #Conaie
  • #vías cerradas
  • #manifestaciones
  • #protestas
  • #comunidades indígenas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    "No lo interpretamos como una derrota", dice Niels Olsen en el estreno del programa 'De Lunes a Lunes' sobre la consulta popular y referéndum

  • 02

    Ivonne Núñez renuncia al Ministerio de Trabajo, primera baja del Gobierno tras revés de consulta popular

  • 03

    Daniel Noboa realizará otro viaje oficial a Estados Unidos del 18 al 20 de noviembre

  • 04

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en 11 provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • 05

    El descontento hacia el Gobierno ecuatoriano arrasó en 16 provincias y terminó con la racha electoral de ADN

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025