Imbabura: 500 militares desplegados y "pequeños cierres" de vías en las comunidades en la primera noche del paro nacional
Las Fuerzas Armadas custodian la E35 mientras en pueblos y cantones se reportan cierres parciales y preparativos; varias zonas del país mantiene estado de excepción y toque de queda

Vía de segundo orden de los sectores de Asama y Gualapuro, en Cotacachi, provincia de Imbabura. 21 de septiembre de 2025
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A las 23:00 del domingo 21 de septiembre y la provincia de Imbabura estaba marcada por la tensión del paro nacional convocado por la CONAIE.
La E35 —la Panamericana Norte— permanecía habilitada, pero la sensación en el terreno era de tensión contenida.
En un descampado cercano al corredor vial se alineaban vehículos tácticos y camiones logísticos de las Fuerzas Armadas; en total, según sus jefes militares, un contingente aproximado de 500 efectivos fue desplegado para garantizar “la libre circulación y la seguridad” en la vía.

“Tenemos desplegado un aproximado de 500 efectivos, dotados con vehículos tácticos y de transporte, cubriendo los principales sectores donde se registra mayor incidencia”, dijo a PRIMICIAS el teniente coronel Christian Ruales, comandante del Grupo de Caballería 36 Yaguachi.
Ruales subrayó que la misión prioritaria es mantener expedita la E35, arteria clave para el transporte de mercancías entre norte y sur, y que la intención no es confrontar a la población: “primero —dijo— pedirles que se cumplan las normativas; de acuerdo al nivel de intensidad nos veremos obligados a emplear el uso progresivo de la fuerza”.
El coronel Jorge Tello, comandante de la Brigada 31 Andes, explicó que se han recibido refuerzos de otras unidades —mencionó contingentes de brigadas de la Amazonía y la llegada de más personal— y que los reportes de inteligencia no registran, por ahora, grandes concentraciones en la vía.
“No hay indicios que nos permitan prever la toma de las vías por al menos dos o tres horas adelante”, afirmó, y añadió que sí se conocen “pequeños cierres” que las comunidades realizan en sus territorios y sobre los que las fuerzas están “en alerta y con capacidad de reacción”.
En paralelo al despliegue militar, desde el mediodía se registraron señales de organización comunitaria en varios cantones: en caseríos y cabildos los habitantes empezaron a coordinar guardias, bloqueos puntuales y rutas alternas.
“Contamos con personal de inteligencia que nos reporta movimientos y conexiones en las comunidades; si se produce un cierre que afecte la movilidad, inmediatamente vamos a actuar”.
Coronel Jorge Tello
Las autoridades militares insistieron en que su actuación se ajustará a un esquema de “uso progresivo de la fuerza” y a la normativa vigente.
Compartir: