El CNE envía el nuevo decreto de Asamblea Constituyente de Daniel Noboa a la Corte Constitucional para su evaluación
En “estricto apego a la Constitución”, el Consejo Nacional Electoral (CNE) remitió a la Corte Constitucional el Decreto 153 de Daniel Noboa sobre llamado a Asamblea Constituyente.

Edificio sede del Consejo Nacional Electoral de Quito.
- Foto
CNE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, hizo todo lo posible para esquivar a la Corte Constitucional y obtener su consulta popular sobre la Asamblea Constituyente. Al parecer, no ha logrado, al menos por ahora. El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) reinstaló la tarde del 20 de septiembre la sesión ordinaria de la mañana, en la que se declaró en período electoral y llamó a Referéndum para el 16 de noviembre de 2025. La sesión solo había sido suspendida, por lo que su reinstalación era factible. Y se dio.
En esta segunda parte, el Pleno del CNE conoció el nuevo Decreto 153 por el cual el presidente Daniel Noboa convoca, otra vez, a consulta popular sobre la Asamblea Constituyente. El veredicto de los consejeros: enviar el nuevo Decreto 153 a la Corte Constitucional para su evaluación.
Diana Atamaint (presidenta del CNE), Enrique Pita (vicepresidnete), José Merino y Elena Nájera participaron en esta sesión ordinaria reinstalada. Esthela Acero estuvo ausente y no se principalizó a su suplente.
"En estricto apego a la Constitución y sus atribuciones, el Pleno del CNE resolvió remitir a la Corte Constitucional el Decreto Ejecutivo Nro. 153, solicitando un dictamen inmediato, en observancia del principio de celeridad, sobre la convocatoria a Consulta Popular para una Asamblea Constituyente", fue la explicación de la entidad luego de la sesión.
Al momento de la sesión vespertina del CNE, el Decreto 153 ya acumulaba siete demandas de inconstitucionalidad.
El pleno del CNE declaró la mañana de este sábado el inicio del proceso electoral de cara al Referéndum 2025, pero no abordó en la sesión la convocatoria sobre la instauración de la Constituyente que el presidente había decretado por primera vez el viernes.
Esto debido a que la Corte Constitucional suspendió de manera provisional el Decreto 148 relacionado a la pregunta de la Constituyente, que había sido emitido sin obtener antes la validación previa del mismo alto tribunal, conforme establece la norma, y ordenó al CNE que se abstuviera de tramitar cualquier actuación en torno a la ejecución de esa convocatoria.
El CNE acató el pedido de los jueces. Sin embargo, horas después de la sesión del CNE, el presidente Noboa derogó ese decreto y publicó otro en el que volvía a insistir en la convocatoria que había sido suspendida por los jueces constitucionales.
"Ningún grupo de poder, ninguna institución politizada y ningún interés particular podrá detener la voluntad del pueblo. Solo las y los ecuatorianos son los mandantes y su voz deberá ser escuchada en las urnas", señaló el Ejecutivo en el comunicado antes de la reinstalación del Pleno del CNE.
La decisión del mandatario de volver a convocar un referéndum para que los ecuatorianos decidan si se instaura o no una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna fue rechazada por la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, quien dijo que requiere atención del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"El presidente Daniel Noboa insiste en vulnerar el orden constitucional con un nuevo decreto para realizar una consulta popular sin respetar los requisitos constitucionales. Lo que está pasando en Ecuador es grave y requiere atención del Consejo Permanente de la OEA", aseguró en su cuenta de X.
Compartir: