“Parece que a los anteriores gobiernos se les hizo costumbre dejar que las carreteras se destruyan”, dice Noboa en Cuenca
Durante la colocación de la primera piedra para la construcción del distribuidor de tráfico Monay-IESS, en Cuenca, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa criticó a los anteriores gobiernos por el deterioro de las vías del Azuay.

El ministro de Transporte, Roberto Luque, y el presidente Daniel Noboa, colocan la primera piedra para el distribuidor de tráfico Monay-IESS, en Cuenca, el 30 de julio de 2025.
- Foto
MTOP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa aprovechó el evento de colocación de la primera piedra para la construcción de los dos primeros pasos elevados en Cuenca, para referirse al descuido de los anteriores gobiernos sobre vías y criticar las obras inconclusas.
Noboa recordó el pedido de los azuayos para la intervención de vías en mal estado, como la Cuenca-Molleturo-El Empalme, que ya entró en etapa de licitación para su recuperación integral.
“Parece que a los anteriores gobiernos se les hizo costumbre dejar que las carreteras se destruyan y no se rehabiliten, o que los proyectos se queden estancados”, dijo el presidente ecuatoriano en el acto realizado este 30 de julio de 2025, en el evento realizado junto a la autopista Cuenca-Azogues.
Noboa llegó a Cuenca tras cumplir una agenda en El Descanso, Azogues, donde entregó la Central Termoeléctrica Terrestre II. La nueva infraestructura aportará 20 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional.
Anunció además que Cuenca se convertirá en sede de dos importantes eventos mundiales:
- 2027: sede de Padres e Hijos empresarios
- 2028: sede de los Premios Platino, que reconoce lo mejor del cine iberoamericano.
Inicio de trabajos de los pasos elevados
Tras su intervención, Noboa y el ministro de Transporte, Roberto Luque, colocaron de manera simbólica la primera piedra que da inicio a los trabajos del intercambiador de tráfico, que va desde el Hospital del Río hasta el ingreso del Camposanto Santa Ana.
La obra se levantará específicamente en el conflictivo redondel Monay-Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde en las horas pico circulan unos 80.000 carros.
Luque dijo que al 2045 se prevé que circulen 200.000 vehículos en esta zona, por lo que es necesaria la intervención, que tiene una inversión de USD 36,2 millones financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmó un convenio con la empresa Ripconciv, que deberá entregar los dos primeros pasos elevados más el deprimido en un plazo de dos años.

Luque advirtió qué estarán pendientes del proceso de fiscalización para que la obra se cumplan en los plazos establecidos, caso contrario, se aplicarán las multas que constan en el contrato.
Para Henry Astudillo, presidente de la Cámara de la Construcción, esta obra representa un impacto económico importante para la ciudad. Con el MTOP coordinan para que la mayor cantidad de materiales, profesionales y la industria local puedan ser parte de las obras.
Este será el primero de los cuatro pasos a desnivel previstos a lo largo de los 42 kilómetros de esta vía que conecta a las provincias de Azuay y Cañar, con el fin de reducir el tiempo de traslado de los usuarios de la carretera.
Compartir: