Indígenas y grupos de minería ilegal protestan juntos, dice el presidente Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa ratifica que no retrocederá en la eliminación del subsidio al diésel y destaca entrega de compensaciones. Además, descarta incluir nuevas preguntas para la consulta popular y referendo previsto para el 16 de noviembre en Ecuador.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista en el Palacio de Gobierno el 4 de septiembre de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El paro nacional, la consulta popular sobre la Asamblea Constituyente, la crisis de seguridad, las cárceles y la situación de los hospitales centran la atención del presidente Daniel Noboa, quien desde hace dos semanas despacha desde la Gobernación de Cotopaxi, una provincia considerada como bastión del movimiento indígena.
Noboa habló sobre estos temas con el canal de televisión Ecuavisa, en una entrevista difundida el viernes 26 de septiembre de 2025, cuando se cumple el quinto día del "paro inmediato e indefinido" convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que solo ha tenido eco en la Sierra norte del país y en puntos focalizados.
Noboa retó a los dirigentes de la CONAIE a que ganen la Presidencia o la Constituyente para imponer su modelo económico y recordó que en las pasadas elecciones el excandidato presidencial Leonidas Iza sacó menos del 3% en las urnas.
"Resistiremos"
Aunque las manifestaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas al Gobierno han dejado aisladas a las provincias de Imbabura —de vocación agrícola y turística— y Carchi, en la frontera con Colombia, el presidente Noboa descartó la posibilidad de negociar para resolver el conflicto.
"Así como hay gente que quiere protestar, también hay gente que quiere trabajar, salir adelante", expresó y, de forma tajante, respondió "no" a la posibilidad de una negociación, pues consideró que "en ese momento estaríamos nosotros mismo atentando contra la democracia", ya que aseguró que el 98% de los ecuatorianos rechaza el paro.
"Nosotros resistiremos también, de la misma forma que ellos resisten, pero apegados a la ley", remarcó, pese al pedido de sectores productivos de Imbabura por una salida. Noboa se solidarizó con el sector productivo de esta provincia y señaló que la Policía y el Ejército se encargarán de retomar el orden.
"Protestas reciben dinero de grupos delincuenciales"
El Mandatario mencionó que hay informes de inteligencia de que algunas personas que participan en el bloqueo de vías en Imbabura reciben dinero de grupos delincuenciales. “Ahora vemos que muchos están conectados a la minería ilegal, con el crimen organizado. Hemos visto a miembros del Tren de Aragua, narcoterroristas que lanzan piedras a los policías".
Sostuvo que, aunque la Conaie diga que no son terroristas, están protestando junto a quienes reciben dinero de la minería ilegal. “Me gustaría que sea diferente, pero las dos fuerzas están juntas y se termina contaminando la protesta que deja de ser social y pacífica, y se vuelve violenta”, remarcó.
Precisó que el traslado de detenidos en las protestas de Otavalo a cárceles de Esmeraldas y Manabí es competencia de la autoridad penitenciaria, el SNAI.
Compensaciones
"Hemos invitado a los dirigentes a que sean parte de nuestros beneficios, de las compensaciones que estamos haciendo. Ya hemos entregado más de USD 300 millones en compensaciones a la gente que verdaderamente lo necesita", dijo. Señaló que el FMI no estaba de acuerdo con esto.
Precisó que el programa de incentivos sociales y las compensaciones durará 12 meses, pero en función de un análisis con el incremento de la productividad y economía ecuatoriana, y los impactos a corto y mediano plazo podría ampliarse, aseguró Noboa.
Además, informó que ya se han entregado 83.000 Bonos Raíces y 140 tractores a agricultores de todo el país; también se brinda apoyo y compensaciones al sector pesquero y transportista, y se han activado líneas de crédito para impulsar a estos sectores.
Constituyente y reelección
Una vez que la Corte Constitucional, con la que se mantiene enfrentado, dio paso a la consulta popular para la Constituyente, el presidente Noboa negó que su intención sea plantear la reelección indefinida para los cargos de elección popular, que se impuso mediante una enmienda en el Gobierno de Lenín Moreno.
"Con todo el esfuerzo que han tratado los odiadores de decir: 'este se quiere quedar aquí para siempre', yo sigo en eso la Constitución (actual) y estaré los dos periodos máximo, en el caso de que necesite estar (...). No creo en la reelección indefinida, creo en el cambio, creo en el recambio también", anotó.
Sin embargo, no descartó postularse a una nueva contienda electoral en 2029, cuando concluyen sus cuatro años de Gobierno.
Noboa descartó, asimismo, incluir más preguntas en la consulta popular y referendo prevista para el 16 de febrero de 2025. Señaló que "hoy en día tenemos una Constitución que favorece a los criminales", lo que pretende cambiar con la nueva Carta Magna, donde mencionó que también se incluirán cambios económicos y sociales.
“Vamos a reformar [la Constitución] para que el Ecuador sea
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
protagonista, para reducir la pobreza, incrementar la productividad y la paz porque la actual Carta Magna favorece a los criminales”.
Dijo que sería un golpe si en la consulta popular no se da paso a la Asamblea Constituyente. Lo importante del proceso es que más del 70 % de la ciudadanía quiere una Asamblea Constituyente con cambios profundos y reales, que destrabe los nudos de la Constitución de la era de Correa, añadió.

Crisis en hospitales y Seguridad Social
Sobre la crisis hospitalaria, Noboa anunció que se destinarán USD 200 millones para la compra de medicinas en los próximos días y dijo que se revisan los inventarios.
Añadió que se busca reducir las derivaciones a clínicas privadas, al tiempo de asegurar que 400 máquinas de diálisis estarán operativas a inicios de octubre.
El mandatario mencionó, asimismo, que hay estructuras criminales que llevan cinco años en el sistema de salud y que más de 40 personas están detenidas por corrupción en la red hospitalaria.
Aseguró que el último trimestre del año es clave para ver las mejoras económicas y de salud.
Sobre el IESS, Noboa dijo que se enfocará en aumentar los aportantes para generar más recursos para el Instituto, en vez de opciones como subir la edad jubilación.
Crisis en cárceles e inseguridad
El mandatario también negó que las recientes masacres en las cárceles de Esmeraldas y Machala impliquen que el Estado esté perdiendo el control de estos centros de reclusión. ""En menos de tres horas estuvo neutralizado todo", respondió sobre la primera, en donde recientemente fueron asesinados 17 reos.
El mandatario vinculó a la masacre de la cárcel de Machala con las actuaciones de las mismas organizaciones criminales que estarían financiando parte de las protestas contra la eliminación del subsidio a los combustibles.
"Hay conflictos entre bandas y, también, como digo, son estas mismas bandas las que están conectadas con la minería ilegal, que están financiando y fomentando parte de las protestas. No voy a decir todas las protestas, pero sí parte de ellas, en un momento en que tratan de generar la mayor cantidad de conmoción social", insistió.
Plan para reducir muertes violentas
Noboa sostuvo que en Ecuador hay unas 40.000 personas que pertenecen a grupos narcoterroristas y dijo que la estrategia del Gobierno es reducir las zonas de influencia de organizaciones delictivas como 'Los Choneros' y 'Los Lobos'.
Anunció que la nueva cárcel de Santa Elena, denominada El Encuentro, estará lista en unas cinco semanas, en referencia al centro penitenciario concebido como el modelo de Bukele en El Salvador.
Asimismo, Daniel Noboa informó que en el último trimestre del año se ejecutará un plan para reducir significativamente las muertes violentas: “Serán tres meses de luchas intensas”.
Actualmente, la guerra contra el crimen se encuentra en una fase en la que el bloque de seguridad se enfrenta arduamente a los grupos terroristas, según el mandatario.
Destacó que se han capturado más del 75 % de cabecillas, grandes capturas de droga y dinero ilegal. Aunque la situación sigue siendo crítica, porque los enfrentamientos entre ambos grupos se mantienen.
Aseveró que Estados Unidos y Europol estarían interesados en instalar bases militares en Ecuador, en referencia a uno de los temas que será sometido a referendo.
Noboa reconoció, por otra parte, que mantiene visiones diferentes con el Gobierno colombiano de Gustavo Petro, por lo que no se consiguen acuerdos pese a los diálogos para enfrentar problemas como el cultivo de coca en la frontera.
"Loma Larga no va"
El mandatario ratificó, asimismo, que no continuará con el proyecto minero Loma Larga, en la provincia del Azuay.
Compartir: