Daniel Noboa deberá pedir licencia para hacer campaña por la consulta popular, dice CNE
Aunque el presidente Daniel Noboa es el proponente de la consulta popular, deberá solicitar licencia para la campaña, sostiene Diana Atamaint, presidenta del CNE.

El presidente Daniel Noboa (c) junto a los ministros de Transporte, Roberto Luque, y de Inclusión Social, Harold Burbano, posa para un selfi con jòvenes en Cuenca, Azuay, el 28 de octubre de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó este jueves 30 de octubre de 2025 que el presidente de la República, Daniel Noboa, deberá solicitar licencia para participar en actividades de campaña a favor de la consulta popular, ya que la ley prohíbe a los servidores públicos inducir al voto mientras ejercen sus funciones.
“Recordamos que un servidor público no puede inducir al voto en el ejercicio de sus funciones. En tal virtud, debe pedir licencia para hacer campaña. Eso aplica para todos”, explicó Atamaint.
La titular del CNE precisó que el mandatario, al ser proponente de las preguntas de la consulta popular y el referendo, tiene derecho a participar en el proceso, pero bajo las condiciones de la Ley Electoral.
“(El presidente) tiene que pedir licencia porque está en calidad de servidor público y también es el proponente. Él decidirá cuándo y cómo hacerlo”, añadió, en declaraciones a la prensa.
Atamaint sostuvo además que, hasta el momento, el CNE no ha recibido solicitudes de licencia de parte de funcionarios públicos que planeen involucrarse en la campaña. Indicó que los asambleístas y otros servidores deberán realizar el mismo procedimiento si participan en la promoción de alguna postura frente a la consulta popular y el referendo.
Lo que dice la Ley Electoral
En las pasadas elecciones presidenciales, una de las polémicas fue que el presidente Noboa no pidió licencia para hacer campaña en la contienda contra Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
El Código de la Democracia señala que "los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral".
Pero el gobierno alegó que no se trataba de una reelección, porque entre noviembre de 2023 y abril de 2024, Noboa completó el periodo que dejó Guillermo Lasso a raíz de la muerte cruzada. Sus detractores, en cambio, sostenían que sí era una reelección.
Ese proceso concluyó sin un pronunciamiento del CNE y los pedidos de los organismos de observación electoral internacional para que se emita una normativa y un pronunciamiento claro para evitar distorsiones en el futuro.
Compartir:












