El presidente Noboa insiste con un nuevo decreto de consulta popular para preguntar por una Asamblea Constituyente y esquivar a la Corte
El primer Mandatario, Daniel Noboa, derogó el polémico Decreto 148 que fue suspendido por la Corte Constitucional y emitió otro, ya en período electoral proclamado por el CNE.

El presidente Daniel Noboa en su visita a Tena, el 17 de septiembre de 2025.
- Foto
@Presidencia_Ec
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, está decidido a que se materialice la Asamblea Constituyente. El 20 de septiembre derogó el polémico Decreto 148 por el cual pidió al Consejo Nacional Electotal (CNE) preguntar en consulta popular si aprobaba convocar e instalar una Asamblea Constituyente. Inmediatamente después emitió otro Decreto para insistir en ese llamado, una táctica para eludir a la Corte Constitucional.
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador decidió este mismo 20 de septiembre declarar el inicio del proceso electoral para el referéndum 2025,pero sin tratar la convocatoria para preguntar sobre la instauración de una Asamblea Constituyente propuesta por el presidente Daniel Noboa en el Decreto 148. ¿La razón? Ese Decreto fue suspendido de manera provisional por la Corte Constitucional, pues había cinco demandas de inconstitucionalidad.
Noboa derogó el Decreto 148 y emitió otro, el 153, en que insiste en preguntar sobre la Asamblea Constituyente al CNE, organismo que se declaró el período electoral y, por lo tanto, tiene capacidades como las de destituir a los jueces y funcionarios que se opongan a un proceso de ese tipo, en caso de posibles obstrucciones.
Y, una vez más, Noboa comunicó esto al CNE directamente para que continúe con el proceso, sin pasar por la Corte Constitucional.
En un comunicado, el partido oficialista ADN sostiene que este nuevo Decreto "se da cuando Ecuador se encuentra en periodo electoral declarado por el CNE. Cualquier intento de bloqueo puede provocar una denuncia en el Tribunal Contencioso Electoral".
El Decreto 153
El Decreto 153 establece esta pregunta:
“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”
El presidente Noboa establció en el anexo del Decreto 153 detalles como la asignación de escaños, requisitos, integración y representación de la Asamblea Constituyente.
Esta es la estructura de la Asamblea Constituyente propuesta por Noboa:
Número de miembros:
- 80 Asambleístas Constituyentes con suplentes.
Distribución de escaños:
- 52 por circunscripciones provinciales (mínimo 1 por provincia, más según población).
- 22 por circunscripción nacional (lista nacional).
- 6 por circunscripciones del exterior (2 por cada zona geográfica).
Duración:
- 180 días, prorrogables por 60 días adicionales con voto de 2/3.
Mesas de Trabajo:
- 8 grupos temáticos (Derechos, Organización del Estado, Economía y Finanzas, Justicia, Participación y Control Social, Régimen Territorial, Naturaleza y Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social).
Mesa Directiva:
- Presidencia, dos Vicepresidencias y cuatro Vocalías.
Participación ciudadana:
- Audiencias públicas, plataforma digital de propuestas e iniciativas ciudadanas con el 0,5% del padrón electoral.
Aprobación del texto final:
- final: Voto de 2/3 de los constituyentes y luego referéndum ciudadano.
Transparencia:
- Sesiones públicas, transmisión digital y boletines semanales de avance.
La polémica convocatoria para poner en marcha el proceso de una Asamblea Constituyente coincide con la lucha abierta que Noboa mantiene con la Corte Constitucional, a la que acusó de hacer "activismo político", tras limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante que acumulan numerosas demandas de inconstitucionalidad al advertir posibles vulneraciones a derechos fundamentales.
Los jueces constitucionales han negado también cuatro preguntas del referéndum propuestas por Noboa, decisiones que el presidente criticó fuertemente y que lo llevaron a liderar dos multitudinarias marchas contra los magistrado en Quito y Guayaquil.
La Asamblea Constituyente fue una de las más grandes promesas de la campaña electoral de Noboa, tras la que logró ser reelegido como presidente de Ecuador en abril, para un periodo completo (2025-2029), luego de haber llegado al poder en 2023.
Compartir: