Daniel Noboa en su discurso de posesión: "No venimos a maquillar errores, venimos a romper ciclos"
El presidente Daniel Noboa aceptó en su posesión, ante la Asamblea Nacional, que en varios momentos “hemos estado a punto de perder la patria”.

El presidente Daniel Noboa dando su discurso de posesión en la Asamblea Nacional, el 24 de mayo del 2025.
- Foto
API / Rolando Enríquez
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En su segunda posesión presidencial, este 24 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa delineó los ejes a los que apuntarán sus siguientes cuatro años de gobierno, principalmente en inversión en obra pública y social, y apertura comercial.
Ante los invitados al evento de posesión, el Primer Mandatario afirmó haber rescatado al Ecuador "del abismo económico y la catástrofe financiera que nos dejaron". Y agregó que su único objetivo era "salvar a esta patria".
Sin embargo, el Jefe de Estado también aceptó que "en varios momentos hemos estado a punto de perderla" (la patria). Y apuntó a marcar distancia con las administraciones previas "que perseguían a las personas", afirmando que ahora los ecuatorianos tienen "un presidente y vicepresidenta que fueron perseguidos y ahora son autoridades", sin aclarar a qué se refería.
Lo dijo ante un auditorio lleno de amigos, aliados, funcionarios del Ejecutivo, los presidentes de Colombia y Perú y las otras delegaciones internacionales. La oposición no asistió al evento. De todas formas, pese a la exigua presencia de otros jefes de Estado, Noboa agradeció a los numerosos asistentes internacionales porque su presencia "significa que el mundo está empezando a creer en el Ecuador".
Apuntando hacia adelante, el Mandatario continuó: "Hoy, estamos ante las puertas de cuatro años de progreso". Y agregó que su gobierno se dedicará a tratar "de abrir puertas, de activar la economía local y de dar a nuestra gente una razón para quedarse, crecer y creer en su país".
Además, el presidente Noboa mencionó la situación de seguridad. Señaló que “esta no es una lucha contra la delincuencia común. Es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas, con redes que operan dentro y fuera del país, con el financiamiento, armamento y objetivos claros: desestabilizar al Estado y someter a la sociedad al miedo”.
En esa rama, Noboa prometió que "no habrá tregua contra la delincuencia. La reducción progresiva de homicidios será una meta innegociable. Atacaremos las economías criminales de este país y las acabaremos".
El Primer Mandatario, mandó un mensaje claro a la Asamblea Nacional, liderada por el oficialista Niels Olsen, a quien le recordó que tiene un reto enorme por delante: liderar los cambios que necesita el país. Además, entre risas, contó al público que el titular del Legislativo tiene "ciega confianza" en él.
Entre los anuncios específicos para los siguientes cuatro años estuvieron:
- La construcción del Quinto Puente en Guayaquil.
- Ampliar a cuatro carriles el corredor E25 entre Buena Fé y Jujan.
- Construir 200.000 soluciones habitacionales.
- Construir la Torre Oncológica del Hospital Eugenio Espejo.
- La repotenciación del Hospital Básico de La Libertad.
- Emprender el proyecto del Museo Nacional, en Quito.
- Firmar contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios.
- Presentar el proyecto de Ley de Energía Nuclear.
Las palabras más utilizadas en el discurso presidencial

Compartir: