Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Juez del TCE pide a Corte Constitucional que se pronuncie sobre prohibición de celulares al votar

Según el CNE, si un votante usa su celular al sufragar, el secretario de la mesa electoral emitirá una boleta al infractor. Mientras, juez ve posible inconstitucionalidad en esta prohibición para la segunda vuelta presidencial. El tema sigue en análisis del TCE y la Corte Constitucional.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en una reunión con delegados de partidos políticos y observadores internacionales, el 31 de marzo de 2025.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en una reunión con delegados de partidos políticos y observadores internacionales, el 31 de marzo de 2025.

- Foto

CNE

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

31 mar 2025 - 20:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) solicitó a la Corte Constitucional que aclare si la prohibición de celulares en el sufragio es constitucional. Mientras, el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó este lunes, 31 de marzo de 2025, el protocolo que se aplicará en la segunda vuelta presidencial.

En su pedido, el juez Guillermo Ortega argumenta que la medida podría vulnerar derechos como la libertad de expresión, la participación política y el voto secreto, por lo que su aplicación sería improcedente si atenta contra garantías constitucionales.

La solicitud se da en el marco de las impugnaciones presentadas en contra de la resolución del CNE, y en momentos en que la Corte tramita una acción pública de inconstitucionalidad frente a esta medida.

  • Segunda vuelta electoral en Ecuador: así se notificará la sanción a quien tome fotos de la papeleta

"Resulta indispensable que se esclarezca si dicha disposición normativa es o no constitucional, pues en caso de violentar principios, garantías y derechos constitucionales, su aplicación resultaría improcedente y atentatoria contra los derechos de los electores".

Guillermo Ortega, juez del TCE, en su pedido a la Corte

Así, el TCE admitió a trámite un nuevo recurso contra la prohibición de usar celulares en los recintos electorales durante la votación y escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero derivó el caso a la Corte Constitucional para que se pronuncie primero, al considerar que dicha medida puede implicar vulneraciones a derechos fundamentales contemplados en la carta magna.

El recurso presentado por la abogada Mónica Jaramillo fue admitido a trámite por el juez del TCE Guillermo Ortega, después de que una demanda similar fuese archivada al no recibir respuesta a una serie de aclaraciones solicitadas por el magistrado que recibió esa causa.

Ortega dejó en suspenso la nueva causa para que sea la Corte Constitucional quien aclare si la medida emprendida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a petición del Gobierno del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, transgrede derechos constitucionales.

La prohibición ordenada por el CNE abarca a todos los electores durante el momento de la votación, así como a los miembros de mesa electoral hasta terminar el escrutinio, excepto el jefe de mesa que debe cargar el acta por medios electrónicos.

El CNE impuso esta prohibición para la segunda vuelta tras la insistencia del Gobierno, después de que Noboa denunciase, sin aportar pruebas públicamente, que presuntamente hubo electores que en algunas zonas del país fueron amenazados por bandas criminales para votar a favor de su rival, la correísta Luisa González, lo que supuestamente debían probar con una fotografía de su voto tomada con el teléfono móvil.

Juez ve posible inconstitucionalidad

Para el juez Ortega, esta medida "puede entenderse que pretende proteger el voto secreto, previsto expresamente en la Constitución, y evitar que actores políticos, grupos delictivos u organizaciones clientelares condicionen el voto a cambio de favores, amenazas o pagos".

"Sin embargo, (...) al ser una prohibición general y amplia, plantea dudas sobre su adecuación, lo que debe ser objeto de un riguroso análisis por parte de la Corte Constitucional para determinar su viabilidad", apuntó.

Asimismo, consideró que la prohibición de teléfonos en recintos electorales "crea una infracción electoral sin un procedimiento completo para aplicarla, lo que podría causar agravios, e inconvenientes para aplicarla, incluso al órgano contencioso electoral".

"Esta prohibición podría limitar de manera excesiva la facultad ciudadana de documentar, denunciar y comunicar posibles irregularidades durante la votación, circunstancia relacionada con la transparencia del proceso electoral", advirtió el juez.

Además, "abre un espacio para cuestionar la validez constitucional de la norma, máxime cuando existe normativa constitucional e internacional que exige que las restricciones sean lo menos gravosas para cumplir los objetivos; en este caso, para preservar la integridad del sufragio secreto y evitar intimidaciones externas que pudieren condicionar eventualmente la preferencia de los electores", añadió.

Entretanto, ante delegados de partidos políticos y observadores internacionales, el CNE detalló este lunes cómo se aplicará la prohibición del uso de celulares durante el sufragio.

Si alguien incumple, se emitirá una boleta de notificación sin retirar el celular. La multa oscila entre USD 9.800 y USD 32.900, con posible pérdida de derechos políticos. La medida también aplica a miembros de juntas receptoras.

Protocolo para control de celulares

  • El secretario de la junta receptora del voto recordará a los ciudadanos que no pueden usar su celular desde que entregan la cédula.
  • Miembros de las juntas receptoras supervisarán que los electores no tomen fotografías de su voto.
  • No se retirará ni revisará el teléfono de los votantes.
  • Si un ciudadano usa su celular, el secretario de mesa emitirá una boleta de notificación.
  • Se entregará una copia al infractor y otra al coordinador del CNE.
  • La delegación provincial enviará la denuncia al Tribunal Contencioso Electoral.

Los candidatos presidenciales podrán mostrar su papeleta sin sanciones. La prohibición busca evitar presiones y compra de votos, según las autoridades. Los coordinadores de mesa y recinto recibirán capacitación.

  • Aunque dividido, Pachakutik vuelve a respaldar al correísmo 18 años después, tras polémicas y disputas
  • #CNE
  • #Corte Constitucional
  • #TCE
  • #celular
  • #segunda vuelta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025