Propuesta de Asamblea Constituyente en Ecuador con apoyo oficialista y crítica correísta tras anuncio de Noboa
El oficialismo dice que la iniciativa es un paso para superar los bloqueos de la Corte Constitucional, mientras asambleístas de Revolución Ciudadana advierten que el Gobierno busca desviar la atención de la crisis en salud.

Presidente de la República, Daniel Noboa en la Amazonía de Ecuador, 17 de septiembre de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La propuesta de Asamblea Constituyente anunciada por el presidente Daniel Noboa generó reacciones inmediatas en la Asamblea Nacional. La mañana de este jueves 18 de septiembre de 2025, legisladores oficialistas y de la oposición fijaron su postura frente a un planteamiento que todavía debe pasar por el filtro de la Corte Constitucional.
Desde el bloque ADN, el asambleísta Esteban Torres defendió la decisión presidencial. En entrevista con Radio Centro, explicó que el Ejecutivo optó por agotar primero las vías institucionales de la Asamblea y la consulta popular antes de dar este paso.
Sin embargo, dijo que los continuos fallos de la Corte Constitucional han limitado esos caminos.
“Lo importante es saber que hay una voluntad de cambio y que no van a detenernos este tipo de obstáculos”, señaló Torres, quien advirtió que incluso una convocatoria a Constituyente depende de un dictamen de la Corte.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, también publicó un mensaje, en sus redes sociales, respaldando al llamado a la Constituyente del presidente.
"El cambio que eligieron los ecuatorianos no puede seguir frenado por viejas estructuras", dice su comunicado, asegurando que la Constituyente dejará que "sea el pueblo quien defina las reglas de un nuevo Ecuador".
La oposición correísta
Desde la oposición correísta, las críticas fueron directas. El legislador Raúl Chávez, de RETO–RC, afirmó en Radio Pichincha que no se oponen a la Constituyente, pero cuestionó su efectividad frente a la situación actual del país.
“Podemos ir a las urnas, no tenemos miedo. Pero los problemas de salud no se resuelven con una Constituyente”, dijo, tras relatar casos recientes de precariedad hospitalaria, como la muerte de un paciente con insuficiencia renal por falta de diálisis en Salcedo.
Más duro fue Fernando Molina, asambleísta del correísmo, quien en entrevista con MQ Radio calificó la propuesta como “una falta de respeto”.
“Mientras el presidente anuncia una Asamblea Constituyente, en los hospitales siguen muriendo pacientes y los neonatos permanecen en condiciones críticas. Esto no es más que una cortina para tapar la crisis de salud, la deuda con municipios y prefecturas y los problemas de corrupción”, sostuvo.
El expresidente Correa también se sumó a las reacciones ante la propuesta del presidente Noboa a la Constituyente, lo hizo también en redes sociales.
"¡Vamos a la constituyente, pero sin trampas! No para una nueva Constitución -tenemos una de las mejores del mundo, aunque siempre se puede actualizar-, sino para mandar a la casa a un Gobierno evidentemente mentiroso", dice su publicación.
El anuncio de Noboa, hecho el miércoles 17 de septiembre mediante un comunicado, ocurre en medio de crecientes tensiones políticas y sociales.
El mandatario acusó a la Corte Constitucional de “activismo político” por bloquear preguntas que buscaba incluir en la consulta popular de noviembre y aseguró que la Constituyente busca “devolver el poder al pueblo y sacar al país del secuestro institucional”.
La propuesta se suma a un escenario marcado por protestas tras la eliminación del subsidio al diésel y por la persistente crisis hospitalaria, que se ha convertido en uno de los principales flancos de críticas a la gestión de Noboa.
Compartir: