Referendo en Ecuador, estas son las fechas claves del proceso electoral del 16 de noviembre de 2025
El CNE aprobó el calendario electoral para el referendo en Ecuador, que incluye las fechas de la campaña por el Sí o el No, el periodo en que regirá la Ley Seca, entre otros detalles.

Imagen referencial de un proceso electoral en Quito, 13 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Hasta ahora hay una fecha clara en Ecuador: el 16 de noviembre de 2025 será el referendo en el país, para que los ciudadanos decidan sobre dos cambios en la Constitución, según lo anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las dos preguntas o planteamientos que entraron en el referendo, propuesto por el presidente Daniel Noboa, son para consultar si se permite la instalación de bases militares extranjeras en el país, y para decidir si se elimina el financiamiento estatal en los partidos políticos.
De ganar el Sí en la primera pregunta, los ecuatorianos eliminarían una prohibición de bases militares extranjeras que consta en la actual Carta Magna, creada en 2009 en el gobierno de Rafael Correa.
El referendo costará cerca de USD 60 millones, según cifras oficiales. Básicamente, todos los ecuatorianos mayores de 18 años están obligados a asistir las urnas para pronunciarse en el referendo.
Tras la validación de la Corte Constitucional, el CNE entonces aprobó el calendario de este proceso de referendo que contiene varias fechas claves, como:
Convocatoria oficial e inscripción de partidos
- La convocatoria oficial ya fue hecha el pasado 22 de septiembre de 2025.
- Desde este 23 de septiembre y hasta el 27 de septiembre de 2025, las organizaciones políticas y sociales deberán inscribirse para hacer campañas por el Sí o No en las preguntas planteadas.
- Luego, hasta el 29 de septiembre se deberá calificar a estas organizaciones políticas.
Campaña oficial y selección de miembros de juntas
- El próximo 7 de octubre de 2025 es una fecha clave porque el CNE seleccionará a los miembros de las juntas receptores del voto, es decir, a quienes estarán en el proceso de referendo.
- La campaña electoral iniciará entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025.
- El monto autorizado de campaña electoral para cada grupo, por el Sí o el No, es de USD 2,7 millones.
Silencio electoral y ley seca
- Otra parte importante del proceso es el inicio del silencio electoral, es decir, cuando queda prohibida la propaganda a favor del Sí o el No. Esto empieza 48 horas antes del día de los comicios, del 14 al 16 de noviembre.
- Mientras que la Ley Seca será a partir de las 12:00 del 14 de noviembre hasta las 12:00 del 17 de noviembre del 2025.
Finalmente, ¿cuándo son las votaciones?
- El proceso de referendo arranca con las votaciones de los privados de libertad sin sentencia ejecutoriada, el 13 de noviembre.
- Un día después, el 14 de noviembre, es el voto en casa o asistido para personas con discapacidad o adultos mayores.
- Y el 16 de noviembre es el sufragio general a partir de las 07:00 hasta las 17:00.

Resultados oficiales
- La publicación de los resultados finales del referendo serán conocidos el 5 de enero de 2025.
En Ecuador, queda pendiente el proyecto de Noboa de hacer una constituyente vía consulta popular, que está en evaluación en la Corte Constitucional.
Compartir: