Esto dice la pregunta del referendo 2025 sobre las bases militares extranjeras en Ecuador
Los ecuatorianos están convocados para un nuevo proceso electoral el próximo 16 de noviembre, y una de las tres preguntas del referendo 2025 es sobre la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.

Imagen compuesta de militares estadounidenses en la antigua base de Manta, Manabí, sobre la pregunta planteada en el referéndum en Ecuador, 21 de octubre de 2025.
- Foto
Agencias / Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ecuador acumulará 250 días de campañas electorales en apenas cinco años y una de estas será la correspondiente al referendo y consulta popular, proceso previsto para el próximo 16 de noviembre de 2025. Entre las preguntas del referendum, consta permitir la autorización para instalar bases militares extranjeras en territorio nacional.
Amparado en su lucha contra el crimen organizado, el presidente Daniel Noboa plantea reformar la Constitución y revocar la prohibición de bases militares en territorio ecuatoriano vigente desde 2008.
¿Qué dice la primera pregunta del referendo 2025 en la papeleta que recibirán los ecuatorianos?
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
¿Y qué cambiaría exactamente? Según consta en el anexo, la intención es sustituir el artículo 5 de la Constitución de la República del Ecuador por el siguiente:
"Art. 5.- El Ecuador es un territorio de paz".
El texto vigente del artículo 5 de la Constitución dice que "Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras".
Los escenarios de una base militar extranjera en Ecuador
El pais ya tuvo una base militar en Manta y que era operada por Estados Unidos. Entre 1999 y 2009, Washington utilizó la base aérea en el puerto de Manta, actualmente uno de los focos del narcotráfico, para realizar vuelos antinarcóticos, que se reanudaron durante el gobierno de Lenín Moreno, pero sin una reforma constitucional.
"Si nos invitan a volver, lo consideraremos muy seriamente", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, durante una visita a Ecuador en septiembre.

Ahora en 2025, con la misión de enfrentar al narcotráfico y en medio de un abultado número de muertes violentas, el gobierno de Noboa busca reinstalar las bases para combatir el crimen organizado.
Desde la década de los 80, Estados Unidos cuenta con la base militar de Palmerola, en Honduras, y en el 2000 acordó con El Salvador la instalación de un centro de monitoreo contra el narco.
¿Dónde se ubicarían?, ¿bajo qué estrategia?, ¿cuál sería el impacto? Estos son los escenarios posibles, según expertos.
- 1
Ecuador y su relación con Estados Unidos
Compartir:
Noboa ha apoyado la incursión militar de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe, que según Donald Trump ha dejado más de una docena de muertos en cuatro ataques a embarcaciones.
En medio de esa ofensiva, Washington podría tener interés en una base militar en el Pacífico porque "ha hecho de la guerra armada contra las drogas el eje central de su política para Latinoamérica", dijo Fulton Armstrong, exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, a la agencia AFP.
Mientras a Noboa "le interesa tener una relación especial con Estados Unidos" que se traduzca en más apoyo político y financiación para las operaciones de seguridad, añadió Armstrong.
Miembros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos patrullan su entonces base aérea en Manta, en Ecuador, el 23 de octubre de 2008.AFP / Rodrigo Buendía - 2
El interés de China
Compartir:
Ecuador es un lugar estratégico no solo para el tráfico de drogas sino para intereses comerciales de grandes potencias.
Estados Unidos busca expandir su influencia en la región ante el acelerado avance de China, que invirtió en puertos como el brasileño de Paranaguá y el peruano de Chancay.
Para Estados Unidos resulta atractiva una base militar en Ecuador "no tanto por los intereses de Rusia en Venezuela sino (por) la proyección de China hacia su Nueva Ruta de la Seda", opinó Renato Rivera, investigador de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado.
El proyecto global asiático para unir a sus socios a través de carreteras, puertos y ferrocarriles inquieta a Washington.Por esto "ha surgido la discusión de que la base no sea ni siquiera en Manta (suroeste), sino en las (islas) Galápagos", donde el impacto sería mayor, añadió.
- 3
¿Una base en Galápagos?
Compartir:
El archipiélago de Galápagos está situado a 1.000 kilómetros de la costa ecuatoriana y en los últimos años el narcotráfico lo ha convertido en un punto de abastecimiento de combustible para sus embarcaciones en tránsito hacia Centroamérica.
"Ecuador, por Galápagos, es uno de los países que quizás mayor cobertura tiene (en el mar). Por eso es tan importante para Estados Unidos", estimó Rivera a la agencia AFP.
En lo que va del año, ya se incautaron 135 toneladas de cocaína en operaciones marítimas.
La deshabitada isla Baltra, donde opera uno de los dos aeropuertos galapagueños, fue una estratégica base militar estadounidense durante la Segunda Guerra mundial junto al balneario de Salinas, en Santa Elena.
Ya sea en Manta o Galápagos, para el analista Fulton Armstrong, de aprobarse esta pregunta en el referendo, sería posible que las bases en Ecuador sean administradas en conjunto con Estados Unidos para operaciones de vigilancia, el aterrizaje de aviones y drones militares, y el atraque de buques de guerra estadounidenses.
Compartir: