Tras el triunfo del No en la consulta popular, la Conaie llama a la unidad a todas las organizaciones sociales
El máximo dirigente de la Conaie, Marlon Vargas, dijo que "la lucha sigue", y que un posible diálogo con el gobierno de Daniel Noboa deberá ser decidido con las bases del movimiento.

Los dirigentes de la Conaie, con Marlon Vargas a la cabeza, en rueda de prensa el 17 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se pronunció este 17 de noviembre sobre los resultados de la consulta popular y referéndum, proceso en el que se impuso el 'No', según los más recientes datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los dirigentes indígenas coincidieron en que la negativa a las propuestas del gobierno de Daniel Noboa no puede ser tomado como el triunfo de una bandera partidista en específico, sino a una decisión del pueblo ecuatoriano.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, señaló que este es un mensaje directo a Daniel Noboa para poner un alto "a la prepotencia y al desgobierno", que asegura se vive con la actual administración.
"Escuche los planteamientos dentro del marco del Estado plurinacional e intercultural. No se gobierna con prepotencia y discriminación".
Marlon Vargas, presidente de la Conaie.
El principal dirigente del movimiento indígena hizo un llamado a la unidad nacional de todas las organizaciones sociales, porque dijo que "la lucha sigue". Aunque no mencionó la posibilidad de sentarse a dialogar con el gobierno.
Aseguró que esa decisión debe ser adoptada por las bases indígenas y que los dirigentes acatarán lo que decidan las organizaciones de la Sierra, Costa y Amazonía.
¿La Conaie retomará medidas para rechazar la eliminación al subsidio al diésel? Marlon Vargas dijo que eso también será analizado en un consejo ampliado o asamblea extraordinaria que será decidida en los próximos días.
La Conaie fue la organización encargada de convocar a un paro en contra de la eliminación del subsidio al diésel, y dichas protestas se concentraron en Imbabura.
Compartir:














