La propuesta para instalar una Constituyente, el mayor tropiezo del Gobierno: apenas logró apoyo en 21 cantones
El triunfo del 'No' en las cuatro preguntas que planteó el presidente Daniel Noboa se extendió por todo el país, sobre todo por la Costa y la Sierra centro y norte. En la provincia que logró mejores resultados, sobre la reducción de la Asamblea, ganó en apenas 64 cantones.

El presidente Daniel Noboa Azin, durante un evento en Cuenca, el 29 de octubre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El triunfo del 'No' en las cuatro preguntas de la consulta popular y referendo que impulsaba el presidente Daniel Noboa logró extenderse a lo largo de todo el país. Más de 2/3 de los cantones del país rechazaron las propuestas, en todas las regiones.
Los resultados del escrutinio revelan que la pregunta con peores resultados fue la que buscaba convocar a una Asamblea Constituyente. A pesar de que esta iniciativa fue la más promocionada por el Gobierno, logró el triunfo en apenas 21 cantones, en el centro y sur del país. Las otras tres preguntas tuvieron resultados un poco mejores, que alcanzaron un máximo de 63 cantones de 222 que tiene el país.
PRIMICIAS levantó los datos de las cuatro provincias a escala cantonal y encontró que hay cantones en los que el rechazo a las propuestas de Noboa fueron especialmente altos. Jaramijó, en la provincia de Manabí, es el cantón con mayor votación por el 'No', llegando a superar el 80% en tres de las cuatro preguntas.
Del lado contrario están varios cantones de las provincias de Tungurahua y Loja, donde se concentra (aunque con números más bajos) el apoyo a la iniciativa presidencial.
De hecho hay apenas 21 cantones en los que el 'Sí' ganó en las cuatro preguntas; entre ellos están: Loja, Ambato, Riobamba, Zamora y Pastaza. Mientras que en siete provincias, el 'No' se impuso en todos sus cantones en las cuatro preguntas: Esmeraldas, Manabí, Imbabura, Orellana, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas.
En los cantones más grandes, incluso, el rechazo fue la regla: en Quito, Guayaquil y Cuenca el 'No' ganó en tres preguntas, y el 'Sí' sólo triunfó en la reducción de la Asamblea Nacional.
El mejor resultado para Noboa: la reducción de la Asamblea
La pregunta en la que el 'Sí' obtuvo un mejor desempeño es la que planteaba la reducción en el número de miembros de la Asamblea Nacional. En esta, el 'Sí' alcanzó el 46,43% de los votos válidos a escala nacional, con el 99% de las actas procesadas.
En esa pregunta, el 'Sí' logró el triunfo en 64 cantones, incluyendo los dos más grandes: Quito y Guayaquil. Mientras que el 'No' ganó en 158, que incluyen todos los cantones de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Sucumbíos y Orellana.
El mejor resultado para el Gobierno en esta pregunta está en el cantón Mocha, en Tungurahua, donde el 'Sí' obtuvo un 67,65%. Mientras que el peor está Jaramijó, Manabí, que le dio el 83,81% al 'No'.
La pregunta sobre los partidos, con menos apoyo
La pregunta sobre la eliminación del fondo partidario, que sirve para financiar a los partidos políticos por fuera de las elecciones, fue la segunda con mejores resultados para el Gobierno, aunque tampoco le alcanzó para ganar. En esta, el 'Sí' obtuvo un 41,81% de los votos válidos a escala nacional, con el 99% de las actas procesadas.
En esta pregunta, el 'No' ganó en 185 cantones, entre ellos Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta y Santo Domingo. Mientras que el 'Sí consiguió el triunfo en 37 cantones; el más grande de ellos es Ambato.
El mejor resultado para el Gobierno en esta pregunta se concentró en la ciudad de Loja, que le dio un 59,66% de apoyo al 'Sí'. Mientras que el peor escenario estuvo nuevamente en Jaramijó, donde el 'No' consiguió un 86,26%.
En Guayas, esta pregunta sólo ganó solo en Samborondón. Y en Pichincha, solo en Rumiñahui.
Las bases militares, con amplio rechazo
La pregunta sobre eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano es una de las que obtuvo peores resultados para el Gobierno. En esta, que era la que encabezaba la papeleta, el 'Sí' consiguió apenas un 39,24% de los votos válidos a escala nacional, con el 99% de las actas procesadas.
En esta pregunta, el 'No' ganó en 196 de los 222 cantones de Ecuador, es decir que el 'Sí' consiguió más del 50% en apenas 26 cantones. Entre ellos están apenas cinco cantones de la Costa: Samborondón, en Guayas, y Zaruma, Portovelo, Piñas y Atahualpa, en El Oro.
En Quito, Guayaquil y Cuenca también ganó el 'No'.
El golpe más duro: la Asamblea Constituyente
Los peores resultados para el presidente Noboa estuvieron en la última pregunta, con la que buscaba llamar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución. En esta, el 'Sí' obtuvo el 38,28% de los votos válidos, con el 99% de las actas procesadas.
En esta pregunta, el 'Sí' apenas ganó en 21 cantones, todos con un número bajo de electores. De hecho, Ambato es el cantón más grande en el que el 'Sí' logró el triunfo, además de en otros cinco cantones de Tungurahua. En las otras provincias, el 'No' se impuso en la mayoría de cantones, incluidas las capitales provinciales.
Los peores resultados en esta pregunta se concentran nuevamente en Jaramijó, Manabí. Pero hay otros 11 cantones en los que el 'No' obtuvo más del 60%, entre ellos está Montecristi, también en Manabí, y Pedro Moncayo, en Pichincha.
En Quito, el cantón con más votantes, el 'No' obtuvo más de 900.000 votos, y en Guayaquil, más de 800.000.
Compartir:














