Estas fueron las diferencias en las visitas de Marco Rubio a Ecuador y México
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, evaluó los resultados de su visita a Ecuador y México, donde se abordaron temas de seguridad, migración y comercio, pero con sus particularidades.

Secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente Daniel Noboa, el 4 de septiembre de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Como una reunión "productiva", así catalogó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la reunión que mantuvo este jueves, 4 de septiembre de 2025, con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, un día después de un encuentro similar con Claudia Sheinbaum, jefa de Estado de México.
La agenda de Rubio en ambos países se centró en seguridad, migración y comercio, pero tuvo sus particularidades, más allá de los dardos que Rubio lanzó desde Quito contra el régimen de Nicolás Maduro de Venezuela y contra el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien lo catalogó de "un primate con corbata" por haberlo acusado de recibir apoyo de narcotraficantes.
Resultados en Ecuador
Sobre su visita a Quito, el jefe de la diplomacia estadounidense resaltó en X la designación, por parte de Estados Unidos, de los mayores grupos criminales que operan en Ecuador 'Los Choneros' y 'Los Lobos' como Organizaciones Terroristas Extranjeras".
Rubio consideró que "esta medida fortalece nuestra seguridad regional y reafirma que el terrorismo no tiene cabida en nuestro hemisferio". Hace dos meses, Estados Unidos extraditó a alias Fito, líder de 'Los Choneros'.
La Presidencia de Ecuador enlistó otros resultados:
- Trabajo conjunto contra el narcotráfico, lavado de activos y minería ilegal.
- Fortalecimiento de la cooperación en seguridad, migración y comercio.
- Avanzar hacia un acuerdo marco de comercio recíproco, impulsar la atracción de inversiones y generación de empleo, a fin de ampliar el intercambio de bienes entre los dos países.
Resultados en México
Sin embargo, los acuerdos de Rubio en México fueron más concretos. El Secretario de Estado destacó la colaboración con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en varios ejes.
Un día después del encuentro, Sheinbaum aseveró que la reunión que sostuvo con Rubio fue muy cordial y destacó que el resultado de la misma “es muy bueno" para su país.
Esta vez, incluso hubo un comunicado conjunto de México y Estados Unidos, a diferencia de Ecuador, en donde solamente hubo una rueda de prensa y donde el Gobierno de Donald Trump todavía no tiene un Embajador.
"Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua", reza el comunicado conjunto.
En el encuentro, ambos gobiernos consolidaron el ‘Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley’, una estrategia bilateral enfocada a reforzar la coordinación en temas como el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
Los compromisos entre Estados Unidos y México fueron los siguientes:
- Trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.
- Colaboración para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera que comparten Estados Unidos y México.
- Acciones específicas e inmediatas, para fortalecer la seguridad a lo largo de la frontera compartida entre los dos países, para detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y poner fin al tráfico de armas.
- Un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Compartir: