Se reinstala audiencia de lectura de sentencia contra Jorge Yunda y otros 13 procesados por compra de pruebas PCR en la pandemia
El caso se originó por un contrato suscrito en abril de 2020, durante el inicio de la pandemia de Covid-19, y está relacionado con la compra de 100.000 pruebas PCR por USD 4,2 millones.

El exalcalde de Quito, Jorge Yunda, durante la reinstalación de la audiencia de lectura de sentencia en el Caso PCR en la Corte Provincial de Pichincha, el 22 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mañana del 22 de septiembre de 2025 se reinstaló la audiencia de lectura de sentencia del caso por la compra de pruebas de Covid-19, contra el exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y otros 13 funcionarios municipales.
La audiencia se reinstaló luego de casi 500 días de sus suspensión y luego de que el juez José Jiménez completara una suspensión de 30 días -del 24 del julio al 22 de agosto de 2025- impuesta por el Consejo de la Judicatura.
"En el proceso nunca se pudo comprobar sobreprecio o que las pruebas eran chimbas (...) estamos confiados de que los procesos nos favorecerán. Que sea lo que Dios y la justicia quieran en este día", dijo Yunda minutos antes del inicio de la audiencia.
Un complejo y largo caso
- El juicio se originó por un contrato suscrito en abril de 2020 para la compra de 100.000 pruebas PCR, por un monto de USD 4,2 millones, adjudicado a la empresa Salumed S.A..
- La Fiscalía sostiene que el Municipio recibió en su lugar pruebas RT-LAMP, con menor eficacia, generando un perjuicio calculado en más de USD 2,2 millones.
- Jorge Yunda es imputado como autor mediato, mientras que el exsecretario de Salud, Lenín Mantilla, y el representante de Salumed, Juan Alejandro Vinelli, aparecen como autores directos.
- Entre los demás procesados figuran Ximena Abarca (exsecretaria de Salud), Linda Guamán (excoordinadora técnica de Salud), y otros funcionarios y asesores relacionados con el proceso de contratación.
- La primera audiencia se instaló el 6 de febrero de 2024, después de años de aplazamientos y tras declarar una nulidad del proceso original en 2023, lo que implicó que se reinicie desde cero la etapa de prueba.
Compartir: