Simpatizantes del Gobierno se aglomeran y piden a la Corte Constitucional que permita la Asamblea Constituyente
Los manifestantes se reunieron frente a la sede de la Corte Constitucional en Quito para presionar por el Decreto 153 de consulta popular propuesto por el presidente Daniel Noboa.

Manifestantes piden por la consulta popular frente a la sede de la Corte Constitucional, el 20 de septiembre de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Al grito de “¡Liberen la Democracia!” y “¡Democracia sí, delincuencia no!” al pie de la sede de la Corte Constitucional en Quito, un grupo de simpatizantes del Gobierno de Daniel Noboa abogaron la noche del 20 de septiembre por el nuevo Decreto 153 por el cual el primer mandatario convoca a una consulta popular sobre una Asamblea Constituyente.
También se registraron consignas de apoyo al presidente Noboa.
¿Por qué se aglomeraron en los bajos de la Corte? Esto porque el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador decidió este sábado enviar a la Corte Constitucional la nueva convocatoria de Noboa para su análisis y aprobación o, lo que teme el Gobierno, su rechazo.
El ente electoral ya había evitado por la mañana abordar una primera convocatoria relacionada a la Constituyente decretada el viernes por el presidente, ya que la Corte Constitucional suspendió de manera provisional los efectos del decreto que contenía el documento.
Sin embargo, horas después de la primera sesión del CNE, Noboa derogó esa primera disposición y volvió a publicar otro decreto similar con el que volvía a insistir en la convocatoria que había sido suspendida por los jueces constitucionales.
Entonces el pleno del CNE se volvió a instalar al final de la tarde y decidió remitirlo a los magistrados de la Corte Constitucional.
Según la Constitución, un referéndum solo puede ser convocado después de que el alto tribunal emita un dictamen favorable sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas. El Gobierno argumenta que existe otra vía, aunque el CNE no plegó a esta tesis.
La polémica convocatoria coincide con la lucha abierta que Noboa mantiene con la Corte Constitucional, a la que acusó de hacer "activismo político" al limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante que acumulan numerosas demandas de inconstitucionalidad al advertir posibles vulneraciones a derechos fundamentales.
Los jueces constitucionales han negado también cuatro preguntas del referéndum propuestas por Noboa, decisiones que el presidente criticó fuertemente y que lo llevaron a liderar dos multitudinarias marchas contra los magistrados en Quito y Guayaquil.
Compartir: